~laCuerda~ No. 53 - Guatemala, enero-febrero del 2003

Página principal

laCuerda

Una mirada feminista de la realidad

 

 

Año 5, No. 53

Guatemala, enero-febrero/2003

 

OTRO MUNDO ES POSIBLE

 

Editorial

NO rotundo a la guerra

Entrada

       Ojo con los neoliberales (Laura E. Asturias)

       Sumario noticioso

La médula

       Llamados de atención (Paula Irene del Cid Vargas)

       Entre mujeres (Lety Elvir Lazo)

       Interpretaciones feministas (Andrea Carrillo Samayoa)

       Compartir estrategias y unir luchas (Jill Replogle)

Femina sapiens

       Globalización neoliberal y feminización de la pobreza (Rosa Cobo Bedia)

Reportaje

       En las nubes (Magda Hernández)

La paseante

       Los estereotipos de Tolkien y sus mundos fantásticos (Adelma Bercián)

       Autoras de obras que amo (Rosina Cazali)

Esta boca es mía

       Tiempos y discursos (Diana García)

       ¿Qué querés? (Ronaldo Robles)

       Violación a la privacidad (Iduvina Hernández)

       Neoliberalismo y otras jerigonzas (Lucía Escobar)

Aquí y ahora

       Profesión u oficio (Claudia Navas Dangel)

       Productoras quichelenses

       Justicia constitucional

       Campaña a favor de mujeres rurales

       Una mujer en comisión contra el racismo

       Ganadoras en el concurso  "...Y tomamos la palabra 2002"

Campo pagado

       Un balance necesario (Secretaría Presidencial de la Mujer)

Movida departamental

       Todos por el reencuentro

       Futuro de promotores de salud

       Despido en Chiquimula

       Proyectos en San Marcos

       Muy activas en Xela

Internacional

       Cumbre de Mujeres Indígenas

Pésame

       Asociación La Cuerda lamenta...

 

 

Editorial

NO rotundo a la guerra

 

No existe justificación alguna para apoyar el proyecto de invadir Irak. Como guatemaltecas manifestamos nuestro rechazo a la política estadounidense de querer dominar el mundo por la fuerza. Repudiamos el Plan Colombia, el bloqueo a Cuba, el apoyo a Israel contra Palestina y la lucha contra el supuesto terrorismo. Las viudas, huérfanas, las mujeres violadas y enfermas, la miseria y el dolor que dejan las guerras son un costo demasiado alto, demasiado inhumano, que no se puede tolerar.

Las necesidades de millones de seres humanos podrían solucionarse con parte de los presupuestos bélicos. En Guatemala, la inversión en armas sobrepasa con mucho la que se hace en educación. El ejército sigue teniendo tanto más poder y recursos que cualquier otra institución estatal. Mientras la niñez padece todos los flagelos de la miseria y la violencia, el comercio de armas prolifera y crece. El interés social es ajeno a los intereses de los militares.

No somos las mujeres las que hacemos, vendemos o usamos los armamentos y la tecnología de exterminio. Las excepciones, ya sabemos, no sólo son escasas sino que confirman lo dicho. En cambio, son mujeres las que padecen amenazas, intimidación, abusos, tortura y muerte frente a individuos que con una pistola o un machete sí se sienten "hombres".

Lo que queremos y exigimos es que nos dejen vivir en paz y con dignidad. Educación y salud son demandas básicas; vivienda, seguridad, un ambiente limpio. Eso sí le hace falta al mundo. La desigualdad entre ricos y pobres es tan evidente que ignorarla y sostenerla es un crimen. Las guerras contribuyen a ahondar más la injusticia. ¿Hacen falta más razones para repudiar la guerra?

En nuestro continente están surgiendo propuestas regionales y alternativas de gobierno que pueden constituir salidas a las crisis que nos han impuesto desde fuera. La esperanza en Brasil y Lula refleja los anhelos y deseos de miles de indoamericanos que reclaman respeto a sus derechos ancestrales. La lucha por la auténtica independencia sigue en pie. Mujeres y hombres de todo el mundo exigimos que se respeten nuestros idiomas, costumbres y fronteras. Se intenta globalizar el proyecto de un mundo mejor.

A través de laCuerda convocamos a la población guatemalteca y a nuestras amistades del mundo a apoyar las iniciativas que el Movimiento Nacional de Derechos Humanos está proponiendo, con el fin de investigar y esclarecer el funcionamiento de los cuerpos clandestinos que azotan a toda la ciudadanía con actos delictivos y crímenes. Rechazamos contundentemente la indiferencia del gobierno ante los asesinatos de compañeras y compañeros que trabajan por construir un mejor país. Repudiamos la ola de muertes de mujeres que ha cobrado ya demasiadas víctimas y está contribuyendo a crear un clima de inestabilidad y temor.

Cuando declaramos nuestro ferviente NO A LA GUERRA, lo hacemos pensando en "míster" Bush, pero también en las huestes de grupos ilegales que pretenden continuar dominando desde la impunidad.

[índice]

 

Ojo con los neoliberales

Laura E. Asturias, laCuerda

 

La oposición a las políticas económicas neoliberales cobra cada vez más fuerza, también entre las feministas. De hecho, las evidencias de que la globalización económica está afectando muy adversamente a las mujeres son tan numerosas que dos recientes cumbres feministas fueron dedicadas al tema.

Una fue el 9o. Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), "Reinventando la globalización", realizado en octubre del 2002 en Guadalajara, México; en tanto el lema "Resistencia activa frente a la globalización neoliberal" orientó las discusiones en el IX Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que tuvo lugar en Playa Tambor, Costa Rica, en diciembre pasado.

 

¿Por qué tanto revuelo?

El movimiento antiglobalización tiene claras las razones de su disgusto por las imposiciones de las instituciones financieras internacionales. No podía ser de otra manera, dado que la meta de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que imponen políticas de ajuste estructural, es asegurar el flujo irrestricto de capitales, abriendo fronteras al libre tránsito de productos, pero concentrando los beneficios en manos de unos pocos.

Y aunque los intereses de Estados Unidos se encuentran siempre detrás de estas políticas, en su empeño le acompañan los gobiernos de los países europeos más poderosos. Esos intereses han dado vida a iniciativas tales como los Tratados de Libre Comercio (TLC), el Plan Puebla-Panamá (PPP) y el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Respecto a todos estos planes, el movimiento social internacional ha lanzado numerosas advertencias, alertando sobre las amenazas que representan para los países pobres. De hecho, la globalización neoliberal es uno de los puntos de discusión del Foro Social Mundial que se realizó en los últimos días de enero en Porto Alegre, Brasil.

El incremento de la pobreza impulsa hoy día movilizaciones a nivel continental en repudio a la agenda neoliberal.

 

Las mujeres, alertas

Los impactos de la globalización económica son un tema pertinente para nosotras, entre otras cosas porque los condicionamientos impuestos por las financieras internacionales implican que los Estados "beneficiarios" recorten los servicios sociales, lo que conlleva mayores cargas para la población femenina.

En un contexto de pobreza, la imposibilidad de pagar servicios de salud privados obliga a las mujeres a desatender su propio bienestar, a la vez que deben cuidar personas enfermas, familiares o de la comunidad. La privatización del suministro de agua les representa a millones de las pobres recorrer largas distancias para obtener el fluido, a menudo de fuentes contaminadas.

En el ámbito laboral, las políticas neoliberales han generado desempleo y provocado serios flujos migratorios. Numerosas mujeres trabajan en condiciones que violan sistemáticamente sus derechos, como en las maquiladoras, o bien desde su propio hogar, sin protección laboral ni acceso a seguridad social.

Las multinacionales adquieren los medios de comunicación, concentrando la información; se apoderan de áreas protegidas de las que extraen plantas medicinales para que las grandes farmacéuticas luego vendan remedios a precios incosteables en los países pobres. Los poderosos exportan su fundamentalismo criollo, involucrando a nuestras naciones en cruzadas bélicas cuyas secuelas son más cruentas para las mujeres.

 

El "modus" de los gigantes

Aunque las financieras internacionales y sus aliados continúan defendiendo las "bondades" de la globalización neoliberal, lo cierto es que la OMC, el FMI y el Banco Mundial comparten un nada loable común denominador: para estas instituciones, las voces ciudadanas no cuentan.

Ese desprecio por los procesos democráticos y realidades nacionales, en aras de los intereses de los países ricos, implica un perverso aumento de la pobreza para los sectores marginados de las naciones más desposeídas, donde las mujeres y la niñez son siempre las más afectadas.

 

Rebeldía feminista

Pese a su alegato de que "la globalización beneficia a todo el mundo", la ideología neoliberal persigue, en realidad, acaparar todos los espacios y beneficios. Es algo que las mujeres no podemos permitir.

Nuestra propuesta sigue siendo la misma: colocar a las personas en el centro de toda iniciativa orientada al desarrollo de los pueblos.

Tal como señala el Manifiesto de las Mujeres de las Américas ante la VII Reunión Ministerial del ALCA (Quito, octubre 2002): "Proponemos una economía que priorice la atención de necesidades humanas, que potencie diversas maneras de organizar la producción, que supere desigualdades e injusticias, especialmente las que afectan a las mujeres. En función de ello, el comercio internacional debe estar regido por normas y acuerdos basados en la aplicación de derechos, la solidaridad, la complementariedad, la colaboración, la reciprocidad, y no en la competencia y el dominio de los poderosos".

 

 

Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Fue suscrito en la Cumbre de las Américas (Miami, diciembre 1994) por jefes de Estado y de Gobierno de la región. Sus objetivos: preservar y fortalecer la comunidad de democracias de las Américas; promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio; erradicar la pobreza y discriminación en la región; garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente.

 

Plan Puebla-Panamá (PPP)

Impulsado por el gobierno mexicano, sus antecedentes están en planes y proyectos previamente diseñados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para México y Centroamérica. Aunque entre sus objetivos figura la implementación de políticas públicas y programas orientados al desarrollo educativo y social de la población, se le critica por constituir una grave amenaza al bienestar de los países involucrados al favorecer la explotación desmedida de los recursos.

 

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá el 1 de enero de 1994. Algunos de sus objetivos son agilizar el comercio de bienes y servicios para beneficio de consumidores e inversionistas de la región; incrementar las oportunidades de inversión; fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

 

Banco Mundial

Establecido en 1944 y con sede en Washington, DC, es el mayor proveedor mundial de capital y experticia para el desarrollo. Su misión: combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.

 

Fondo Monetario Internacional (FMI)

La decisión de crearlo fue adoptada en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (EE.UU.), en julio de 1944, y su existencia inició en diciembre de 1945. Entre sus objetivos destacan: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

 

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Establecida en 1995, tiene su sede en Ginebra. Está conformada por 144 países. Su objetivo es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. Es el principal actor en el comercio internacional. Aunque oficialmente es conducida por sus miembros y cada nación tiene un voto, en la práctica los países ricos ejercen una influencia desproporcionada dentro de la OMC.

 

[índice]

 

Sumario noticioso

laCuerda

 

Desarrollo humano: Avances y rezagos

La tasa de participación laboral de las mujeres pasó de 24.5 por ciento en 1989 a 41.2 en el 2000. Éste es un avance pero con serias limitaciones, ya que ellas continúan ganando menos que los hombres por el mismo trabajo, indica un reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. La proporción de mujeres indígenas con empleo formal aumentó. La pobreza extrema disminuyó de 18.1 a 9.8 por ciento en los hogares con jefatura femenina.

 

Periodistas premiadas

Claudia Vásquez, reportera de Prensa Libre, fue galardonada con el premio al periodismo de investigación Irma Flaquer 2002, dedicado al tema "Desarrollo humano, las mujeres y su salud".

 

Contratarán parteras profesionales

El seguro social contratará comadronas para que trabajen en sus unidades departamentales de Alta Verapaz, Quetzaltenango, Retalhuleu e Izabal. Ellas tendrán a su cargo la consulta prenatal y atención de embarazos sin complicaciones. También informarán a las nuevas madres sobre la importancia de la lactancia materna y la prevención de enfermedades del recién nacido.

 

Nueva tasa de mortalidad materna

Por cada 100,000 nacidos vivos mueren 153 mujeres en edad fértil a causa de complicaciones del embarazo o mala atención del mismo, determinó un estudio realizado en todo el país a través de un nuevo método más confiable: autopsia verbal. Éste consiste en formular 68 preguntas a familiares cercanos de las fallecidas para determinar las causas de muerte. El estudio muestra un subregistro de fallecimientos del 44 por ciento en el año 2000.

 

Educación para las niñas

Aunque el número de asignaciones de becas a niñas se ha elevado cada año, su entrega es irregular y ha tenido retrasos por falta de presupuesto, señala un informe de MINUGUA.

 

Reporte de violencia

En diciembre y la primera quincena de enero, 67 mujeres fueron víctimas de violencia y accidentes. Violadas y asesinadas fueron cinco; por arma de fuego murieron 23 y cinco resultaron heridas. En accidentes fallecieron nueve y tres quedaron lesionadas. Cinco fueron secuestradas, dos de ellas asesinadas. Por heridas con arma blanca murieron dos y cinco por otras causas. Dos sufrieron intento de homicidio, una fue asaltada, cuatro golpeadas y tres más están desaparecidas.

 

Niñez latinoamericana: Pobreza y desprotección

La pobreza en Latinoamérica afecta más a la niñez (60 por ciento) que a la población adulta (50 por ciento), según estudio del BID. Por esta causa, 60 de cada 100 menores presentan síntomas de depresión y, de éstos, seis terminan suicidándose.

En tanto, en Guatemala, 766 menores de 23 años fueron asesinados entre enero del 2001 y noviembre del 2002, denunció Casa Alianza. La cantidad de niñas, niños y jóvenes que vive en la calle está aumentando de forma alarmante, reportó la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. La Defensoría de la Niñez de la Procuraduría de Derechos Humanos recibió durante el año pasado 699 denuncias de maltrato infantil.

 

Carencias en programas de VIH/sida

Bebés de mujeres que viven con VIH presentan el 30 por ciento de riesgo de adquirir la infección durante la gestación, el 50 por ciento durante el parto y entre un 10 y 20 por ciento a través de la lactancia materna. Los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios tienen programas para reducir la transmisión de madre a bebé proveyendo medicamentos antirretrovirales a las afectadas y procurándoles cesáreas electivas. Sin embargo, la atención no incluye leche artificial.

[índice]

 

Llamados de atención

Paula Irene del Cid Vargas, laCuerda

 

En el IX Encuentro Feminista, lo teórico-político se abordó a través de tres foros que nos permitieron escuchar las distintas posturas: "Las expresiones del feminismo como sujeto social político en la globalización; Transnacionalización del patriarcado y el capitalismo: los estados, sociedad civil y el sistema monetario internacional y organizaciones políticas; y Nuestro cuerpo-mundo: políticas, resistencias y alternativas en la globalización".

Hace ya varios encuentros se hizo evidente que no hay una sino varias posiciones entre las feministas. Éste no fue la excepción. Comparto lo que el espacio y la memoria me dejan:

La costarricense Alda Facio llamó a tener un objetivo común feminista: soñar con un mundo de igualdades, luchando contra la globalización que acarrea discriminación, consumismo y violencia.

Ana Isla, socióloga peruano-canadiense, denunció la aplicación de la racionalidad económica a la naturaleza y su biodiversidad, así como del concepto de desarrollo sustentable recetado exclusivamente a las naciones llamadas del tercer mundo, de tal forma que el ecofascismo se ha instalado en nuestros países, enclaustrando los recursos naturales y limitando su uso a las comunidades.

Margarita Pisano dijo que únicamente negocian los iguales y que pretender negociar en una situación de desigualdad nos convierte en cómplices del sistema, pues cuando el patriarcado llama a negociar, lo que hace es robarnos nuestro cuerpo. Además preguntó a la general: "¿qué significa la libertad de un cuerpo sexuado de mujer en un mundo simbólicamente masculino?"

Edda Gaviola brindó un balance poco alentador de los resultados del movimiento feminista. Años de lucha y poco hemos conseguido, nos decía. ¿Será que son adecuadas las estrategias que hemos llevado a cabo hasta la fecha?

Gloria Careaga compartió su percepción de que problemas irresueltos, como la falta de autonomía del cuerpo y la libre opción sexual, han perdido terreno en las discusiones políticas de los encuentros, y recordaba que gran parte del movimiento feminista es lésbica.

Magaly Pineda convocaba a pensar lo impensable: identificar lo que se le puede sacar al capitalismo para beneficio de las mujeres. Mencionó la maquila como una alternativa de ingreso y autonomía, a lo que una participante respondió que como trabajadora de maquila lo único que ella había vivido era explotación. El capitalismo de la región tiene un rostro inhumano, que nos dificulta pensar que hubo una época en la que contribuyó a la ilustración de las mujeres.

Al cierre, la presentación de la experiencia de las organizadoras, además de las conclusiones y declaraciones obtenidas en los talleres.

Después de casi una semana nos encontramos con nuestras similitudes y diferencias. Sin embargo, el reto continúa. ¿Cómo desarrollar, con nuestras diferencias, una metodología que nos permita sistematizar lo abarcadoras y transformadoras que somos en los distintos ámbitos y al mismo tiempo profundizar la discusión que nos lleve a trazar estrategias políticas?

Ello condujo a cuestionar el sentido mismo de los encuentros y el costo de éstos, pese a lo cual las brasileñas se apuntaron a organizar un nuevo encuentro para el 2005. Ellas tendrán que hacer nuevamente frente al nudo político-metodológico de los encuentros.

De lo mucho que falta por reflexionar sobre el encuentro, algunas ideas quedaron en la memoria. Definitivamente, la resistencia activa contra la globalización neoliberal. Profundizar en las implicaciones nefastas que puede tener la aplicación de la racionalidad económica a la naturaleza. En un mundo conformándose unipolar, remover las aguas y posicionarse contra cualquier tipo de fundamentalismo se vuelve vital. Ante la invisibilización de los derechos sexuales en los reproductivos, realizar una Convención. Alerta contra la medicación del cuerpo femenino y la deshumanización del parto.

Como dicen las de La Corriente, es necesario revalorizar los feminismos regionales, en este caso el centroamericano, por lo que tendremos que encontrarnos para discutir estrategias locales.

Nosotras, las guates, todavía pendientes de llevar discusiones más avanzadas y profundas. En fin, otra vez, a ver si la madeja se desarrolla lo suficiente para realizar aportes más sistemáticos en la próxima oportunidad.

[índice]

 

Entre mujeres

Lety Elvir Lazo, escritora hondureña

 

Un encuentro de mujeres para hablar de mujeres es siempre un suceso rico, productivo, importante y, por qué no decirlo, polémico. Así, y más, fue el IX Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (el segundo al que yo asisto), del cual hay mucho qué decir; sin embargo, me detendré sólo en algunos aspectos. Considero que el evento se caracterizó por sus altos niveles de organización, además de la excelente calidad y variedad de sus actividades artísticas.

El tema de la globalización neoliberal, como tópico central, estuvo interesante. No obstante -me parece-, no fue "en" ni "desde" los debates o plenarias centrales donde se dieron los resultados más enriquecedores, sino desde la periferia (los talleres, las carpas), porque ahí hubo mayor participación e "intimidad" o confianza para que cada mujer, como individua, como ciudadana de un determinado país o región, hablara sobre los puntos de mayor interés para ella. En tal sentido, temas como la maternidad y sus ambivalencias sentimentales, la sexualidad, políticas anticonceptivas, participación electoral, mujer y literatura, entre otros, generaron el ambiente propicio para compartir experiencias, ideas, dudas y propuestas (para el caso: organizar encuentros feministas regionales, centroamericanos para profundizar estas discusiones, y tomar posiciones políticas claras al respecto y, sobre todo, en relación a los tratados comerciales: TLC, PPP, entre otros).

De estos espacios también surgió la propuesta del tema "Racismo y Xenofobia" como eje generador para el X Encuentro Feminista, Brasil-2005.

Sólo lamento que las más de 800 mujeres que participamos en el encuentro no hayamos realizado una manifestación pública, de denuncia y protesta por la violencia mundial contra las mujeres. Nuestras protestas y celebraciones deben ser llevadas a las calles, a las plazas, a las otras mujeres que no estaban en el evento. Ojalá que esto no se repita.

Además, lamento algunas actitudes patriarcales, controladoras, que ejercieron ciertas compañeras dirigentes (patronas de ONGs y similares) sobre sus "subalternas" o financiadas, para "sugerirles" determinadas líneas, talleres en los cuales participar o no, y hasta qué conductas u horarios debían asumir. Pienso que a estas alturas de la historia del feminismo en América Latina, particularmente Centroamérica, estos casos no deberían suceder. Es el momento de desarrollar el homosentimentalismo (término de la poeta Adrienne Rich) entre nosotras las mujeres, en vez de consolidar lo homosocial del patriarcado. Esto también va para las compañeras que no mostraron mayor respeto y tolerancia hacia las participaciones (ponencias) de las compañeras más jóvenes, o hacia las mujeres con preferencias sexuales diferentes a las de ellas (hétero, homo, bisexuales, etc. merecen dar y recibir el mismo respeto y amor).

En fin, el IX Encuentro fue una fuente permanentemente abierta, multicolor, seria, alegre. Un lugar de encuentros y reencuentros, de hacer nuevas amistades y amores, de conocer otras culturas y países, de intercambiar tristezas y alegrías, de confirmar una vez más que estamos creciendo y que, a pesar de todo, el feminismo latinoamericano es un movimiento vivo, necesario y fuerte.

¡Nos veremos en Brasil 2005!

[índice]

 

Interpretaciones feministas

Andrea Carrillo Samayoa, laCuerda

 

Cerramos el 2002 con el IX Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El bronceado posiblemente ya se ha desvanecido, pero los recuerdos estarán por siempre con nosotras. Esta vez nos reunimos en el pacífico de Costa Rica en los primeros días de diciembre. Rodeadas de sol, mar, arena y diversa vegetación, en Playa Tambor nos encontramos 820 mujeres de distintas nacionalidades. Convivimos seis días.

Muchas reafirmaron su convicción en el feminismo. Como menciona la hondureña Gladis Lanza, "la mayor satisfacción que llevo es darme cuenta que las mujeres somos capaces de transformarnos a nosotras mismas y transformar el mundo".

Las compañeras ticas pensaron un espacio donde pudiéramos intercambiar diversas experiencias, de manera relajada, y hacer planteamientos de cara a la problemática de las políticas neoliberales que atacan a nuestros países. Para la nicaragüense María Teresa Blandón, el IX Encuentro, denominado "Resistencia activa frente a la globalización", fue una constatación: "Nuestras diferencias se están profundizando, desde las que tenemos una posición abiertamente crítica a la globalización hasta las que la entienden como una posibilidad de fortalecer las luchas feministas, pasando por las que la encuentran como un escenario internacional mundial de conflicto".

 

Al pasar los días...

La llegada tuvo sus pequeños inconvenientes, como todo viaje en masa. Superamos las inconformidades y el evento se realizó. Por las mañanas escuchamos a las ponentes de las cuatro plenarias. En las tardes nos integramos a las 20 diferentes carpas de trabajo donde se incorporaron temas relacionados a las políticas neoliberales de la globalización.

Siendo la primera vez que una participa, va con la idea que el evento será un espacio en el que la solidaridad, el respeto y el interés por un mundo mejor harán que suceda un cambio. La globalización neoliberal supuestamente nos ofrece opciones de desarrollo, pero a cambio tenemos que entregarnos en mente y alma, pasar encima de quienes no tienen las mismas oportunidades.

Todas nos oponemos a que haya más muertes, violaciones a nuestros derechos, más pobreza y destrucción del planeta a costa de la riqueza de unos cuantos. Por ello es importante que las mujeres tengamos estos espacios de discusión y debate, ya que nos dan la posibilidad de establecer nuestra postura.

Al pasar los días, las diferencias se hacen evidentes. El temor de algunas es que el sentido político de estos encuentros se ha ido perdiendo, a decir de la costarricense Lorena Camacho.

Para otras, hace falta asumir el debate entre las feministas lesbianas y heterosexuales en cuanto al sentido político de la sexualidad. El racismo es evidente y palpable en nuestros países y no debe tratarse el tema únicamente de manera retórica. Según Margarita Pisano, "el sistema profundiza la deshumanización; no decir, hacer o ser por miedo al rechazo nos hace cómplices del sistema".

 

Jóvenes hoy, feministas siempre

Éste fue el lema de quienes integramos el grupo de las jóvenes. Hablamos que la diversidad de identidades y posturas, tanto teóricas como políticas, es un componente esencial de cualquier movimiento feminista democrático que debe permear las prácticas cotidianas en nuestras relaciones y organizaciones.

Por otro lado, los bastantes años de muchas parecen ser motivo para que el movimiento sea percibido como conservador por algunas jóvenes, quienes no dejaron de reconocer el trabajo que han hecho las mujeres en años pasados.

Al escuchar las discusiones no me convenzo de que la edad sea la causa de este sentir: también la juventud feminista reproduce patrones del sistema patriarcal. Hablaron siempre las de más experiencia. Se dijo que los hombres de nuestra edad no coinciden con las propuestas de cambio que tenemos, pero a la hora de la hora varias pusieron sus encantos a disposición de quien interpretaba el papel de joven buen mozo.

Es difícil dejar de lado los estereotipos impuestos, pero vale mencionar que cada vez somos más las jóvenes, indígenas y ladinas, blancas y negras, lesbianas y heterosexuales que buscamos un lugar dentro del feminismo, con la convicción que juntas podemos lograr un mundo en el que todas y todos vivamos mejor.

 

Algunas de nuestras valoraciones

Comentarios más significativos que llamaron mi atención:

       "Pude compartir cosas que nunca me habría imaginado. Poder decir sin miedo a sentirme juzgada me llenó de satisfacción. Lo más importante para mí fue sentir y saber que no estoy sola ni soy un bicho raro, que con algunas personas somos parecidas, no iguales, pero tenemos ideales y metas en común".

       "Me di cuenta que hay muchas posiciones acerca del feminismo, pero lo valioso para mí fue poder establecer mi posicionamiento dentro de éste".

Pasé seis días escuchando y observando a 820 mujeres de todas las edades y colores, con preferencias y visiones bastante heterogéneas. La oportunidad que tuve de participar me gustó y tomé del IX Encuentro lo que me interesó.

Con las posturas radicales de algunas feministas no estoy de acuerdo. En contra de los hombres no estoy; tampoco creo, aunque no me gusten, que usar tacones y maquillarse nos convierte en aliadas del sistema porque es una sexualidad impuesta por los hombres.

Mi bronceado ciertamente desapareció, pero mi convicción feminista no. Considero el feminismo como una forma de vida que me permite respetar la diversidad, que no me deja aceptar la subordinación y opresión de nuestro género, ni la explotación, discriminación o violación de los derechos de quienes habitamos este planeta. Me encuentro, aún, en la parte de descubrimiento y toma de conciencia. Y estoy con quienes abogan por que otro mundo es posible.

 

        Este reportaje fue elaborado con información proporcionada por Mirna Oliva y Ledy Orantes, también delegadas de laCuerda al IX Encuentro Feminista.

[índice]

 

Compartir estrategias y unir luchas

Jill Replogle, estadounidense, periodista

 

En los últimos días de noviembre del 2002 participé en el II Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) en La Habana, Cuba. Allí se reunieron cerca de mil indígenas, estudiantes, activistas, economistas, sindicalistas y otros de todas las Américas para compartir y unir esfuerzos en la búsqueda de un mundo más justo, más humano y, por tanto, más hermoso.

En mi país (Estados Unidos de América), los políticos, los medios corporativos y el sector económico poderoso tienen tanto control sobre el pensamiento de la población que, según Noam Chomsky, parece que vivimos bajo una dictadura. Aun así, la oposición a la globalización económica neoliberal por muchos estadounidenses sigue siendo fuerte desde el inicio del actual movimiento popular en su contra, que empezó en la ciudad de Seattle en el 2000.

Yo sé por qué el pueblo estadounidense debe oponerse al ALCA -como está planteado- cuando leo las estadísticas de empleos perdidos en el sector de manufactura en mi país; al ver, allá, la concentración del sector agrícola en pocas manos y con escasa atención a la salud humana y ambiental; cuando veo la migración de personas centroamericanas hacia Estados Unidos y los problemas y vacíos que ello causa en sus países de origen. Veo aún más claro por qué la gente guatemalteca debe oponerse al ALCA. Pero me pregunto: en un país con tantos líos internos como tiene Guatemala, ¿cómo se podría esperar que un campesino, un trabajador en las fincas cafetaleras, una mujer rural desplazada de la guerra interna, un activista de derechos humanos, tendrían tiempo de pensar en el ALCA?

Según María Domingo, integrante de Mamá Maquín (asociación de mujeres indígenas retornadas) y de la Mesa Global (coalición de organizaciones preocupadas por los procesos globalizadores), no se puede ignorar; mucho menos, el Plan Puebla-Panamá (PPP) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, el cual se está planificando concretar durante el 2003.

Pero llevar esos temas a las comunidades requiere de una visión y concientización que logren hacer transparente el vínculo entre estos procesos y la vida cotidiana de la población guatemalteca. En este vacío de información y conocimiento, las organizaciones de mujeres -en Guatemala y otros países centroamericanos- están creando una conciencia de base y estrategias para enfrentar lo que muchos han llamado "una nueva colonización".

Según María Domingo, la lucha contra el ALCA tiene que empezar en la vida personal. Para ella, esto empieza con comprar productos locales de pequeños productores en vez de los importados y empacados. "A veces no es hacer un gran trabajo sino sólo comprar de los propios campesinos", dijo. Hay que "poner a la gente a pensar" en las consecuencias de sus propias decisiones cotidianas, agregó.

Ella reconoce la dificultad de su trabajo de concientizar a las comunidades, en parte porque "ya nos han metido la forma de consumir los productos; la gente está muy acostumbrada a la idea que si tiene buena ropa y compra comida importada, tiene valor".

Si bien divulgar información a nivel comunitario es sumamente importante, María reconoce que hay que trabajar a todo nivel, desde las niñas y niños hasta los ministerios del gobierno central.

Roxana Delgado representa a la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas) de El Salvador. En su opinión, el enfoque principal de la lucha de las centroamericanas ha sido contra las privatizaciones: en Costa Rica, en el tema del agua, y en El Salvador respecto a la salud y por los derechos indígenas.

"Nos preocupa principalmente la privatización de los servicios básicos", dice la activista. "Estamos claras que eso va a significar un costo multiplicado diez veces más para las mujeres que para los hombres. En la salud se habla que las mujeres tendrían que pagar primas más altas para tener acceso a los servicios de salud reproductiva ... también pagar por los servicios de hijas e hijos y las personas de tercer edad".

Es importante que las mujeres empiecen a involucrarse en los temas que han sido principalmente dominio de los hombres, agregó. "En las organizaciones de mujeres estamos replanteando los espacios mixtos: en particular las luchas económicas". Este trabajo empieza con la concientización de la población femenina. Las Dignas han empezado una campaña de "alfabetización económica" para las mujeres, utilizando medios como el teatro para educar a las comunidades sobre el ALCA, el PPP y los TLC.

Conocer estas experiencias y muchas otras, compartir estrategias y unir luchas fueron indudablemente los aspectos más bonitos del encuentro en Cuba. Al final, una compañera nicaragüense me preguntó por qué nosotros, los "gringos", nos preocupamos por las luchas sociales latinoamericanas. Me pareció extraña la pregunta. Las luchas contra la explotación del ser humano, la violación de la madre tierra, la comercialización de la vida y la homogenización de las culturas y la naturaleza no son propias de Latinoamérica. No creo que avanzaremos jamás como sociedad mundial (una realidad que debemos reconocer) si nos apropiamos de luchas como algunos se apropian de tierras, humanos o amores.

Quiero compartir algunas palabras (traducidas libremente) de un gran líder afroamericano, Mumia Abu Jamal, quien se encuentra injustamente encarcelado por ser una amenaza al sistema norteamericano de dominación racista:

"La sabiduría convencional haría que alguien creyera que resistirse a esto, al imperio más poderoso, es loco... Pero lo que la historia realmente nos enseña es que el imperio de hoy se convierte en las cenizas de mañana, que nada existe para siempre y que no resistir es consentir a tu propia opresión. La mayor forma de cordura que alguien pueda ejercer es resistir esa fuerza que está tratando de reprimir, oprimir y bajar el espíritu humano".

[índice]

 

Globalización neoliberal y feminización de la pobreza

Rosa Cobo Bedia, española, profesora de Sociología

 

En los inicios del siglo XXI la globalización está definida básicamente en términos económicos, puesto que de todas las realidades susceptibles de ser globalizadas sólo se detecta un impulso coordinado en la mundialización económica. Las grandes instituciones económicas y políticas internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Grupo de los Siete) se reúnen y toman decisiones orientadas a globalizar las políticas económicas neoliberales, pero no aparece en sus agendas la globalización de otras realidades sociales como la democracia, los derechos humanos o las políticas de bienestar social. La idea clave de la globalización es la libertad de movimientos de capitales sin ningún tipo de restricción, así como la libertad de movimiento de mercancías, sobre todo para los países del primer mundo.

El origen de la globalización neoliberal se remonta a los años ochenta. A partir de ese momento se produce una reestructuración del capitalismo, cuya cara amable es el crecimiento económico y su cruz genocida es la lógica excluyente. La globalización neoliberal crea grandes bolsas de pobreza que el sociólogo Manuel Castells denomina "los agujeros negros del capitalismo informacional". Hay que preguntarse, sin embargo, cómo se crean esos espacios de pobreza. La respuesta es inequívoca: dejando que el mercado sea la única herramienta de distribución de recursos y desactivando o impidiendo la creación de cualquier mecanismo de redistribución desde el Estado. La globalización neoliberal significa el fin del Estado como instancia de redistribución económica y el fin de las políticas sociales. En definitiva, significa la subordinación de la política a la economía.

Los efectos de los programas neoliberales de ajuste estructural sobre las mujeres están muy condicionados por la situación de partida de las propias mujeres. La "lógica excluyente" del capitalismo neoliberal de hoy empobrece en mayor medida a los más pobres, que, como se sabe, en su mayoría son mujeres. En el Informe de Desarrollo Humano de 1996 se estima que de cada diez pobres, entre seis y siete son mujeres. Cualquier política económica de ajuste afecta más a quienes ocupan una posición más débil en el aparato productivo o a quienes están excluidos del mismo, y la mayoría de las mujeres está fuera de la economía de mercado, pese a que el trabajo gratuito que realizan equivale al 40 por ciento del Producto Interno Bruto de los países industrializados.

 

Relaciones asimétricas

Las políticas de ajuste estructural influyen asimétricamente sobre las relaciones de género. Y es que las mujeres no acceden al mercado con los mismos recursos y la misma movilidad que los varones y por ello no pueden competir en igualdad de condiciones. Su acceso al mercado se ve muy condicionado por lo que la economista feminista Ingrid Palmer denomina "el impuesto reproductivo" que se realiza en el ámbito doméstico. Este impuesto en trabajo reproductivo y la asimétrica distribución de recursos colocan a las mujeres en una posición de desigualdad respecto a los varones.

Los efectos de la globalización neoliberal sobre la vida de las mujeres son de dos tipos y ambos de largo alcance, pues la eliminación de esta política económica genocida dejará durante años surcos muy profundos en las mujeres que han padecido esa política en términos de salud, de pobreza, de formación y cualificación profesional o de autonomía personal, entre otras.

En primer lugar, estas políticas recortan el gasto público y este hecho tiene como efecto el incremento del trabajo gratuito que realizan las mujeres en el marco familiar. Por el contrario, las políticas que aumentan el gasto público reducen el trabajo gratuito de las mujeres, al hacerse cargo el Estado de determinadas tareas reproductivas. Los Estados que aplican los programas de ajuste estructural redefinen y expanden lo privado para así invisibilizar los costes de desplazamiento de la economía remunerada a la no remunerada.

En segundo lugar, la mano de obra femenina juega un papel estratégico en este proceso de liberalización económica, ya que en todos los países del mundo representa un segmento de población laboral considerable. Las maquilas o zonas francas son la nueva palanca para la inserción de las economías periféricas en el proceso de globalización. Esas zonas industriales ofrecen nuevas oportunidades de empleo para las mujeres, pero muy frecuentemente bajo condiciones propias del siglo XIX. En general, suelen ser empleadas sujetas a contratos temporales, expulsadas cuando no cumplen con las más altas tasas de productividad y con sueldos en muchos casos por debajo de la subsistencia.

El mercado mundial de trabajo muestra una creciente diferenciación entre una capa de trabajadores mayoritariamente varones altamente cualificados con ingresos altos y una periferia creciente excesivamente representada por mujeres e inmigrantes con empleos no permanentes, subcontratados, bajo condiciones laborales precarias y con ingresos bajos e inestables. Los datos estadísticos reflejan un cambio en la composición de género en el mercado de trabajo. En definitiva, en casi todas las regiones del mundo la participación de las mujeres en el mercado de trabajo aumentó, pero las condiciones bajo las cuales se insertan en ese mercado son crecientemente desfavorables.

 

Necesario un feminismo crítico

Como conclusión, hay que señalar que la globalización de las políticas neoliberales, lejos de dejar un saldo positivo para las mujeres, significa mucho más trabajo gratuito y mucho más trabajo mal pagado. Todos los datos avalan empíricamente la idea largamente sostenida por el feminismo de la feminización de la pobreza.

Estos motivos muestran la necesidad de que el feminismo construya un discurso crítico hacia la globalización económica. Los datos apuntan a la necesidad de que los argumentos feministas tengan un espacio relevante en los movimientos antiglobalización, hasta el punto de que las alternativas que se formulen al neoliberalismo tengan como eje central la desigualdad de género. Esto requiere que el feminismo se articule críticamente contra la feminización de la exclusión social, pues si se construyen alternativas creíbles a la globalización neoliberal y el feminismo está ausente de su formulación y de su defensa política, después no podrá obtener ninguno de los beneficios de ese éxito político.

 

Bibliografía

        Castells, Manuel. La era de la información. Madrid, Alianza Editorial, 1999.

        Baker, Isabella. "Dotar de genero a la reforma de la política macroeconómica en la era de la reestructuración y el ajuste global", en Cristina Carrasco, Mujeres y Economía. Barcelona, Icaria, 1999.

[índice]

 

En las nubes

Magda Hernández, integrante de la Red de Mujeres Periodistas en Guatemala

 

Ésta fue la sensación que me dio ver las nubes a la altura del camino que conduce a Tacaná, luego de tres horas y media de viaje desde la cabecera departamental de San Marcos hasta ese municipio que lleva el nombre del volcán más alto de Guatemala. El recorrido grabó en mi memoria lo tesonero de sus mujeres y la belleza natural. Ellas me transmitieron la alegría que produce ver la cosecha o salir a conocer qué hay tras la montaña.

Conversar con quienes me compartieron pensamientos y sentimientos ha sido una experiencia muy valiosa en mi vida como mujer y especialmente como periodista. Mi compromiso personal y social se reafirmó frente a esas mujeres que habían caminado hasta cuatro horas para llegar al municipio a reunirse conmigo.

 

La travesía

El municipio de Tacaná se encuentra a 2,400 metros sobre el nivel del mar. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo, habitan alrededor de 30 mil personas en 12 aldeas, 98 caseríos y 14 parajes. Dos de cada tres son mames. Está ubicado a 55 kilómetros de San Marcos, ocupa montañas y cerros de la Sierra Madre.

Poco más de cinco horas es el tiempo que dura el viaje desde la ciudad de Guatemala hacia San Marcos. Tres horas y media más se necesitan para llegar a Tacaná, por un camino asfaltado al inicio y trechos de terracería después.

A las ocho horas y media hay que agregar dos más, en moto y caminando por veredas, para conversar con Juana Marta Robledo Hernández, de 35 años, en el cantón Chococ. Es vocal tercera en la directiva de Promotores de Salud de la parroquia en Tacaná. Comenta que "ser directiva no es nada más de nombre, hay que motivar y uno se sacrifica también en apoyar a los demás". Ella atiende un dispensario de medicinas químicas y otro de plantas medicinales.

 

"Nos han despertado"

Junto a otras 30 mujeres, Juana ha recibido capacitación en temas referentes a sus derechos y organización comunitaria por parte de Alianza para el Desarrollo Juvenil y Comunitario (ADEJUC). Entre los proyectos ejecutados figuran crianza de pollos, conejos y borregos, planchas comunitarias y hortalizas.

Ella explica que hablar de un número exacto de mujeres que se han beneficiado con estos proyectos es difícil, porque muchas emigran con sus familias hacia México a trabajar en el corte de café, aunque ahora son menos por los precios tan bajos del grano. El proyecto que más les ha beneficiado es el invernadero, dice Juana, porque todas trabajan y ya tienen tomate y chile pimiento.

Con gran facilidad de palabra se expresa Dora Pérez González, de 31 años, residente del caserío Hierba Buena. Cuenta que antes desconocía sus derechos; ahora atiende a un grupo de 22 señoras que conocen la ley contra la violencia intrafamiliar. Esta agrupación inició con un proyecto de crianza de conejos: "Hemos conocido el Día de la Mujer y nuestros derechos. Estábamos equivocadas porque nos sentíamos bajo los pies de los hombres. En la comunidad estamos construyendo una escuela de tres aulas y la vamos a inaugurar el 25 de enero. Éste ha sido un logro de puras mujeres".

Para Eulalia Robledo Escalante, la solidaridad que ha nacido entre las mujeres que participan en el cantón Linda Vista es uno de los aspectos más importantes. "Yo me siento bien. Puedo decir que Alianza ha sido un desarrollo para nosotras porque esa organización nos apoya con capacitaciones y proyectos. Han construido hornos, tuvimos una crianza de conejos, ahorita trabajamos un invernadero de cebolla donde esperamos cosechar unos cinco quintales. Como somos pocas [sólo participan diez mujeres], cultivamos zanahoria para el consumo y lo que sobra se vende en la plaza de Tacaná. De la venta se compra la semilla para la próxima cosecha!.

Originaria de la aldea Sabquij, una de las más cercanas a la cabecera municipal de Tacaná, Sabina Morales dio a luz a 10 hijos, de los cuales viven cinco mujeres y dos hombres. No sabe leer y, aunque dice tener 32 años, no está segura porque cuando acudió a sacar sus papeles de identificación le tuvieron que aproximar la edad por carecer de partida de nacimiento. Hace dos años y medio trabaja con ADEJUC en proyectos como letrinas y cultivo de tomate en un invernadero. Ella conoce recientemente sus derechos y cuenta que "antes sólo para los hombres había derechos. No tenía papeles; a mí me costó, porque antes las mujeres no sabíamos como sacarlos".

Reina Velásquez Díaz dice tener como 35 años y que no asentaron su partida de nacimiento. No sabe leer y tuvo nueve hijos, de los cuales uno murió. Vive en la aldea Ciénaga, una de las más alejadas. Ahí trabaja con 58 mujeres en un proyecto de hortalizas. "La verdad es que antes éramos discriminadas", explica. "Todo el tiempo estábamos encerradas en la casa y la cocina. Ahorita ya salimos y veo que cambiamos un poco".

Con más timidez y voz baja, Catalina Velásquez Morales, también de la aldea Ciénaga, cuenta que ella al inicio pensó que las mujeres que asistían a las capacitaciones perdían su tiempo. Lleva dos años de estar participando y refiere que algunas personas de la comunidad las critican. "Gracias a Dios que nos están capacitando; ya estamos cambiando las cosas", aunque -precisa- faltan muchas otras a quienees sus maridos no les permiten participar.

De la comunidad Nueva Jerusalén, en la aldea El Rosario, Eugenia Morales Escalante relata que el año pasado trabajaron con 45 mujeres en la construcción de una escuela. "Cuando empecé casi no sabía nada, pero ahorita ya me estoy desarrollando, ya sé cómo defenderme, más que todo mis derechos, cómo es una mujer, para qué ha venido a este mundo. La verdad es que para mí ha sido de mucho beneficio". A ella no la enviaron a la escuela; aprendió a leer ya siendo adulta.

"Pienso que uno debe decidirse a trabajar para que nuestro pueblo, nuestra gente y en nuestras comunidades trabajemos unidos. Creo que Guatemala se superará, pero si la gente poco hace, Guatemala va a seguir siendo lo mismo, nunca va a cambiar", concluye Eugenia.

[índice]

 

Los estereotipos de Tolkien y sus mundos fantásticos

Adelma Bercián, guatemalteca, periodista

 

La espera ya recorrió la mitad del camino. Pasaron 12 meses desde el primer alucine del Señor de los Anillos y su hermandad. En este diciembre se recibió la segunda inyección de adrenalina con las dos torres, y por mí también pasó la lectura vertiginosa de "El Hobbit", el primero de los seis libros de J. R. R. Tolkien, llenos de mundos, personajes e historias fantásticas y cuyos últimos tres volúmenes dieron pie a la trilogía cinematográfica. Empieza una nueva espera para el desenlace.

Pero vistas desde un lugar seguro (alejada de los orcos y las invasiones de mal) y de forma desapasionada, las historias de Tolkien no son más que fábulas estereotipadas de los roles tradicionales de hombres y mujeres impuestos desde hace mucho tiempo por las culturas patriarcales.

Tolkien fue catedrático universitario de lengua inglesa con especialización en la Edad Media, cuyos marcos social y cultural utiliza para recrear los de sus mundos fantásticos.

No es de extrañarse entonces que este autor inglés establezca la cultura masculina como la dominante. Por ello, todas las cualidades del género humano: honor, valentía, fuerza física, entereza, seguridad y astucia, responden al imaginario masculino, como lo describe Carmen Alborch en su libro "Malas".

Por consiguiente también, las mujeres quedamos relegadas a papeles segundones que subrayan aquellas virtudes y que complementan el "equilibrio" impuesto por los grandes personajes. Los papeles femeninos de Tolkien atesoran la fragilidad, la desprotección, la obediencia y la decoración como los modelos de mujer perfecta.

Podría seguir remarcando los estereotipos y las desigualdades, como que sólo hay dos mujeres con rol principal versus más de una docena de hombres. O que la única figura independiente femenina es una bruja "elfa" quien sólo infunde temor y misterio (pero que es única e inmortal, o sea que no es una mujer como tal), o que las princesas están destinadas a casarse y obedecer a pesar de manejar con maestría el arte de la guerra y las armas.

No lo voy a hacer. Sí debo externar mi preocupación -que se une a la de muchas otras personas- al ver la gran capacidad de Hollywood de remachar las viejas desigualdades al ponerlas de moda con tanta pompa.

Me preocupa que mis sobrinas crezcan con la noción de que sus opiniones y personalidad deben estar subordinadas a sus padres, esposos, maestros y compañeros.

Me aterra pensar que les estemos mutilando su esencia de seres humanos y de mujeres con espejismos faraónicos de grandeza.

Cada quien puede -y debe- hacer con su creatividad lo que se le dé la gana. Pero también tenemos la obligación de señalar que la calidad de la forma no es sinónimo de la calidad del fondo.

Si esta trilogía será lo que para mi generación fue la de la "Guerra de las Galaxias", al menos debo intentar que la alienación sea menor que la que recibimos muchas y muchos de nosotros.

No es que esté diciendo nada nuevo, pero creo que es necesario hacer este ejercicio frente a los repetitivos embates del consumo de imágenes enlatadas. Puedo, así, soñar que soy "elfa" inmortal antes de acostarme y vivir como Adelma el resto del tiempo.

[índice]

 

Autoras de obras que amo

Rosina Cazali, laCuerda

 

Hay artistas que a través de sus trabajos llegan a tocarnos el alma, pues parecieran adivinar nuestras formas de ver la vida y sentirla, o sencillamente las trascienden. Hace algunos días leía en un diario un comentario sobre las mujeres que escriben y la supuesta dificultad que implica, para la literatura, el que no se separen de sus sentimientos. La verdad es que tanto en la literatura como en el arte las mujeres han tomado una variedad enorme de formas, caminos y mensajes. Y sus arrebatos de "sentimentalismo" suelen darse porque no existe en ellas el miedo a exhibirlos ante el público. ¿Son por ello fáciles o poco cerebrales? Para responder a esas preguntas me habría gustado tener una abuela que dijera cosas sabias, como la dulzura que implica llorar y que nadie te reprima. También que asegurara que la necesidad de expresar los sentimientos es algo propio de mujeres tanto como de hombres.

No hubo abuela y el aprendizaje de las lágrimas ha sido un recorrido tortuoso y variable a través del tiempo. Algo que no puedo negar es que el arte ha compensado cualquier carencia de sabiduría en el tronco familiar y me ha introducido en un conocimiento singular de los sentimientos. Sobre ese camino, siempre he encontrado obras de autoras que me sorprenden porque me toman desprevenida cuando parecía que ya todo estaba dicho y hecho. También hay historias viejas que siempre tocan ese supuesto sentimentalismo y, confieso, son el detonante perfecto para sacarme las lágrimas. Por ejemplo, una de las anécdotas más conocidas en el mundo del arte y el amor es aquélla que cuenta la historia del primer encuentro de John Lennon con Yoko Ono, cuando exhibía en una galería londinense. Picado por la curiosidad se acercó a una escalera que se encontraba en el centro de la sala y todo indicaba que los asistentes estaban invitados a subir sus peldaños. Al concluir el ascenso, Lennon encontró una lupa que sugería la lectura de tres letras diminutas que se encontraban impresas en el techo de la sala: "Yes". Es fácil imaginar -"Imagine"- por qué desde ese instante mágico ya no fue el mismo de antes. Ante la sencillez del esfuerzo, el encuentro con una sola palabra que despedía tanta poesía y que exigía del lector una respuesta igualmente poética, no hicieron más que dibujar el pasado exitoso de los "fabulosos cuatro" como un puñado de juegos de niños aplaudidos por adolescentes histéricos.

María Fernanda Cardoso es de esas artistas a quienes comencé a seguirles el paso por simple curiosidad latinoamericanista. Colombiana de nacimiento, conocí sus instalaciones con flores de plástico, las que reunía escrupulosamente para evocar tradiciones y rituales funerarios colombianos, para recrear un jardín perdurable en un país donde la muerte violenta ya se considera muerte natural, como bien podría decir Pérez Reverte. Sin embargo, Cardoso me dejó con la boca abierta cuando, sobre la portada de una revista de arte, vi reproducida la fotografía de su obra titulada "El circo de pulgas Cardoso". Y por fin pude verla en Nueva York. Es un video fantástico donde la artista, vestida de domadora de los bichos, hace un recorrido de sus piruetas y los actos tradicionales que hicieron famosa a una forma de espectáculo que existe desde hace más de 300 años. Enternece el cuidado que da a los animalitos. La obra de Cardoso, quien también ha trabajado con moscas, sapos, hipocampos o estrellas de mar, tiene que ver con el deseo por emanar una metáfora de la relación entre el ser humano y la naturaleza, y el cuidado y el amor que le prodiga. En su circo de pulgas la unión de lo cómico con la ternura se logra.

En su obra titulada "Mandala", realizada en 1969, la artista brasileña Lygia Clark abordaba su teoría titulada "Cuerpo colectivo". En ella había un deseo por representar el sentimiento de unidad entre las personas. Con bandas elásticas amarradas a las muñecas y tobillos de un grupo de personas, Clark invitaba al público a ser partícipe y testigo de los movimientos del grupo, y de cómo el movimiento de unos afecta al de los demás.

En el año de 1983, Lauri Anderson, una artista reconocida por su trabajo multimedia, presentaba "Estados Unidos", una de sus obras más complejas y que cambió la forma de ver el video al combinar de manera ingeniosa sonidos y comentarios políticos que, hilvanados a una "performance", a siluetas que eran proyectadas en el fondo y utilería variadísima, determinaba una espléndida puesta en escena, con carácter de ópera pero con los recursos de la tecnología avanzada. Reconocida mundialmente por sus extravagancias, traspasó las fronteras de la obra de arte que simplemente es objeto para entrar en la mente de los espectadores y provocarles un goce estético sin límites. Sin embargo, en toda su trayectoria, uno de sus aportes más significativos es su incursión en los signos de la clase media, en sus dramas cotidianos y miserias, de tal manera que logra un contacto con un público que de manera inesperada se ve representado y recreado. Es así como la mayoría de sus textos, canciones, sonidos e imágenes tocan a la puerta de los sentimientos de las amas de casa, los esposos que lavan el carro los fines de semana, los personajes chatos y descafeinados que conforman esa clase carente de carisma. En la obra de Lauri Anderson me he visto, más de una vez, retratada.

[índice]

 

Tiempos y discursos

Diana García, mestiza guatemalteca

 

"La palabra hizo llover la justicia

y brotó la paz en el surco de la tierra".

—Julia Esquivel

 

En estos días, un amigo colombiano me contaba que, cuando era niño, su abuela solía separarlo de las tareas domésticas diciéndole: "Hombre en la cocina, huele a caca de gallina"; mientras que ya para su madre, a la vez de hacer para él todavía todos los oficios, no agregaba más que un significativo silencio: "él podía, a partir de entonces, ayudar si es que lo quería". Hoy, mi amigo lava "cucos" (calzoncillos) y calcetines, y en mucho menos tiempo de lo que solía hacerlo cuando se enfrentó por primera vez a esa tarea.

Escucharlo me hacía pensar en lo que Edith Kauffer, del Colegio de la Frontera Sur, planteaba sobre lo que ha sido la experiencia de muchas de las mujeres guatemaltecas ex refugiadas en México que ahora reivindican su derecho a la tierra. Para ella, una década de luchas en defensa de las reivindicaciones de género, lograron cambios, especialmente, en el discurso ("su palabra") y en "un entender diferente" sobre ellas mismas y su propio valor; siendo menos evidentes los alcances sustantivos en "las relaciones cotidianas" de poder con respecto a sus parejas.

No obstante, la "dinámica colectiva" recorrida por buena parte de esas mujeres sí abrió desde y para ellas un conjunto de cambios concretos en sus condiciones de vida, sin dejar de coincidir con la lectura anterior, en que "los cambios toman su tiempo", y pueda que recién estemos comenzando a cambiar una palabra por un silencio que grita, o aprendiendo a agitar ese mismo silencio para hacerlo algún día retumbar...

Nuestro discurso está cambiando, y nosotras con él. Está cambiando con nuestras voces, intento que promueve desde un rostro más visible para las mujeres rurales la campaña "Es tiempo de hablar". Está cambiando cuando ha logrado escribirse, como fuera el caso de la brecha abierta el pasado 11 de septiembre, por el Decreto 57-2002, en el que se logra definir como delito penal toda forma de discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de género, discapacidad, estado civil o cualquier otro motivo, razón o circunstancia que impida o dificulte a una persona o grupo el ejercicio pleno de sus derechos.

Está cambiando con nuestras mediaciones. De esa cuenta es que el reciente nombramiento de la Comisión contra la Discriminación y el Racismo es una buena noticia, que espera a que la creatividad y tenacidad de sus cinco integrantes logren superar el discurso simbólico de su nombramiento oficial, aprovechando los canales más inesperados para movilizar todos los recursos que sin duda serán necesarios para continuar eliminando la deuda de dignidad y equidad acumulada en nuestro país.

Como mujeres, campesinas e indígenas, sabemos choquear la tierra, abrir el surco, "esperar a que brote la semilla...", pero también limpiar la milpa y disfrutar sus frutos. Es por eso que hacen falta nuestros rostros en esa y otras comisiones, sabiendo desde ya que seremos de las que más luchemos.

Hay un hilo conductor que nutre nuestra fuerza: hemos sido ya por demasiado tiempo discriminadas. Ha llegado el momento de sumarnos, ser incluidas, y avanzar...

[índice]

 

¿Qué querés?

Ronaldo Robles, guatemalteco, periodista

 

¿Qué querés, Guatemala? ¿Querés que ya no te sientan como algo abstracto, sino como lo que sos: mujeres y hombres, bosques, ríos, lagos? ¿Querés que te permitan vivir una paz que casi no conocés? ¿Querés que tus hijos e hijas tengan educación y posibilidades de un mejor futuro? ¿Querés que alguien te ponga atención?

¿Querés que te conviertan en un país más equitativo? ¿Querés que dejen de quejarse los que ahora lloran porque su grano ya no se vende bien, después de que los hizo tan ricos y ellos hicieron tan pobres a sus trabajadores? ¿Querés que en tus calles ya no anden tantos niños con hambre? ¿Querés que esos niños que bajo el sol y la lluvia hacen malabares con limones viejos puedan usarlos para hacerse una limonada que tanto gusta a los pequeños?

¿Querés que tu gente deje de ser tan insensible? ¿Querés que sean capaces de hacer algo por los demás? ¿Querés que puedan salir de su cápsula que les aleja de la realidad? ¿Querés que aquél que come su hamburguesa en el carro ya no se pregunte "por qué están tan canchitos y panzones esos niños desnutridos"?

¿Querés que la gente ya no sea hipócrita? ¿Querés que aquéllos que domingo a domingo se somatan el pecho en la iglesia puedan ser mejores con los demás? ¿Querés que tus hijos e hijas puedan ser lo que quieren ser y no lo que "deben ser"?

¿Querés que ya no le siga dando Alzheimer a tanto militar que debe tanto? ¿Querés que esos malos hijos tuyos paguen sus culpas aunque sea con la condena moral que avergüence a tres o cuatro generaciones? ¿Querés que ya no haya gente que crea que es mejor olvidar el pasado y construir un nuevo país?

¿Querés poder explicarte por qué Guatemala, siendo tan pobre, es uno de los países con mayor número de aeronaves privadas proporcionalmente a su población? ¿Querés poder explicarte por qué “Thank God It’s Friday - Guatemala” fue premiado como el cuarto restaurante de mayor crecimiento en todo el mundo? ¿Querés poder entender por qué tan pocos tienen tanto y por qué tantos tienen tan poco?

¿Querés poder tener medios de comunicación que no oculten sus intenciones políticas? ¿Querés que esos medios puedan decir abiertamente cuál es su tendencia ideológica, política y económica? ¿Querés que ya no haya tanto periodista que agacha la cabeza y dice sí a todo? ¿Querés que tus trabajadores no sean tan serviles con sus jefes y puedan comprender que sin ellos éstos no son nada?

¿Querés que tus políticos se dejen de pajas y comprendan que necesitás cambios estructurales y no sólo superficiales? ¿Querés que aquéllos que gozaron del respaldo popular no hubieran sido tan brutos como para desperdiciarlo? ¿Querés que si tus hijos van a jugar a la democracia jueguen bien y comprendan que no sólo se trata de hacer elecciones, sino de dar las mismas oportunidades a todos?

¿Querés que ya no haya racismo ni discriminación? ¿Querés que tu gente sepa que tener muchas culturas, etnias e idiomas es sinónimo de mucha riqueza? ¿Querés ser feliz?

Yo creo que sí.

[índice]

 

Violación a la privacidad

Iduvina Hernández, guatemalteca, periodista

 

La Constitución Política de la República, en sus artículos 23, 24 y 25, establece plenas garantías al derecho a la privacidad de las personas. El primero estipula la inviolabilidad de la vivienda, en tanto que el segundo garantiza la privacidad de la correspondencia, las comunicaciones, los libros y documentos de las personas. El artículo 25 establece la garantía de que el registro de personas y vehículos se podrá efectuar únicamente cuando se establezca causa justificada. De manera que sólo mediante orden judicial competente puede la privacidad de una persona ser limitada por autoridades debidamente identificadas.

Sin embargo, uno y otro derecho han sido violados constantemente y el Estado de Guatemala es por lo tanto responsable, en muchos casos por acción y en otros por omisión. Es responsable por acción cuando sus funcionarios y empleados actúan directamente al vulnerar alguno de estos derechos. Ése sería el caso, por ejemplo, de la intromisión abusiva de fuerzas policiales, el martes 14 de enero, en los departamentos del Edificio El Centro. Según han denunciado varias personas afectadas, en horas de la mañana tocaron a las puertas de sus viviendas y cuando abrieron, un contingente de personas que vestían uniforme policial ingresó a sus casas y se posesionó de aquellos espacios que daban vista a la Plaza Central. Según indicaban los intrusos, su presencia respondía a medidas de seguridad para resguardo del presidente Alfonso Portillo, quien se desplazaría para atender el mitin del partido de gobierno Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Es decir, con el pretexto de cuidar al gobernante en una actividad no oficial sino político-partidista, el cuerpo a cargo de su seguridad violó la ley y vulneró derechos constitucionalmente garantizados al irrumpir en la privacidad de personas particulares en un edificio particular.

Al anterior se suman los allanamientos de que fueron objeto varias organizaciones sociales, en cuyas sedes irrumpieron intrusos quienes robaron información y documentos. Hay también casos de amenazas y hostigamiento telefónico, invasión a la privacidad de las comunicaciones por correo electrónico, persecución, vigilancia e, incluso, secuestro y asesinato. Sobre tales hechos existe más de una denuncia interpuesta ante las autoridades responsables del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil (PNC), sin que hasta el momento haya resultados concretos que apunten a una acción judicial contundente en contra de quienes sean responsables.

Aunque todos parezcan hechos aislados, resulta que en definitiva forman parte de un mismo collar de acciones. Se engarzan, por así decirlo, en el hilo de la mentalidad contrainsurgente y los sujeta la estructura de la represión, que ha permanecido intacta. La falta de acciones que garanticen la depuración de fuerzas de seguridad e inteligencia involucradas en la represión ha dado lugar a la formación de grupos clandestinos que pueden tener vínculos con fuerzas estatales y que se dedican a hostigar y atacar al movimiento social en Guatemala.

De esa cuenta, además de tener responsabilidad en acciones como el allanamiento al Edificio El Centro, el Estado también es culpable al evadir su responsabilidad para investigar las denuncias, perseguir y encauzar a los responsables a fin de, en definitiva, desmantelar tales grupos ilegales.

   No hacerlo es, más que tolerarlos, casi apadrinarlos y convertirse en violador del derecho a la privacidad, que la Constitución teóricamente garantiza.

[índice]

 

Neoliberalismo y otras jerigonzas

Lucía Escobar, laCuerda

 

A mí la política me aburre, me aburra. Y del neoliberalismo, no sé nada. Todas esas palabras me parecen complejas, abstractas, lejanas. Pero quise hacerme la culta y busqué en Internet (el mundo en un clic) información que me explicara de qué se trata ese término que despierta tantas pasiones; mueve los humores, enoja a muchos y otros lo defienden con sumo celo.

El mundo está caminando hacia lugares insospechados, la maquinaria de la modernidad está ya moviéndose y no hay quién la pare. En ese proceso las pérdidas serán incalculables y las ganancias las verán muy pocos. El pez grande siempre se come al chico; es una ley natural contra la que difícilmente podemos luchar.

Decía una de esas páginas de la red que el neoliberalismo "es una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre. Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la represión de la fuerza o que la acción gubernamental". Visto así parece una buena política económica, ya que supuestamente se tendrían que eliminar todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. O sea, no habría excusas para la pronta legalización del cultivo y la venta de plantas satanizadas como lo han sido la marihuana y la coca. Ni tendría que haber bloqueos económicos a países como Cuba. Y todos seríamos felices y ricos. ¿Libertad, entendí?

Lo malo es que no es así: nunca nos tocan las fresas del pastel. La gente común no ve los beneficios de estas políticas abstractas. Y es que el pez grande siempre se come al chico. Y los países pobres, en este caso somos sardinitas en las fauces de los tiburones. A los listos del mundo no se les puede estar pidiendo que no sean tan hijos de cabrón, que piensen en los que se están quedando atrás, en los que no tienen tantos recursos, ni tecnología. No son ellos los que nos van a ayudar. No es rogándoles compasión por nuestros países como vamos a lograr algo. Si ellos se manejan con el "salvando mi propio pellejo", algo tenemos que aprender nosotros.

Maldiciendo a McDonald's tampoco lograremos mucho. Hay cosas innegables que no se pueden cambiar. Por mucho que queramos almorzar jocón y pepián todos los días, no es posible. No hay ni quién los haga, ni quién los venda a precios competitivos, ni quién los ponga en todas las esquinas rápidamente y a bajo precio.

En mi opinión, no se trata pues de izquierdas, ni derechas, ni de odiar lo extranjero y amar la marimba. Es más fácil, mucho más. Es cuestión de no ser una mierda. Cualquier sistema político funcionaría si fuéramos más humanos, si pensáramos más en el vecino y tratáramos de no ser unos malditos.

En Guatemala, por ejemplo, tenemos la suerte de contar con esa gran "reserva moral" como son los indígenas. Deberíamos acercarnos más sinceramente a la cultura maya, a su manera de ver el mundo, entenderlo, apreciarlo y quererlo. Nos sorprenderíamos de lo simple y cercana que está la respuesta a todos nuestros males. Quizá nos volveríamos agentes de cambio con cierta pertenencia a un espacio, con identificación nacional. Quizá nos subiría la autoestima y hasta podríamos hacer un gran ceviche de tiburón.

[índice]

 

Profesión u oficio

Claudia Navas Dangel, integrante de la Red de Mujeres Periodistas en Guatemala

 

Las prostitutas forman parte de las sociedades de

todo el mundo. Respiran, viven y sienten. Son mujeres

marginadas, señaladas y prohibidas.

 

De pequeña, cuando oía la palabra "prostituta", imaginaba una mujer con el cabello alborotado, apretada por un corpiño negro, con el rostro manchado por el rimel y crayón de labios. Al crecer busqué en los libros lo que la historia decía de ellas.

Los conceptos escuchados en mi casa se perdieron; no lograba verlas como "mujeres malas". Me apasionaba pensar en las cortesanas y la magia de sus caricias. No pude señalarlas, y hoy quisiera comprenderlas. Muchos pensarán que no hay comprensión cuando se transgrede un mandamiento, pero al hablar con ellas, observar su tristeza y escuchar sus historias, cualquier apreciación despectiva se difuma.

Virginia no llega a los 30 años, pero las bolsas bajo sus ojos y el temblor de su mano la hacen parecer mucho mayor. Su historia no es muy distinta a la que siempre se ha escuchado: creció en un ambiente promiscuo, su primera relación la tuvo con su padrastro, y tras quedar embarazada -de un hombre que no compartió con ella la responsabilidad de su hijo- empezó a vender caricias.

Sus gestos son duros, como la realidad que enfrenta cada mañana. Lo que gana por la venta de placer no alcanza para que ella y su hijo coman y paguen un lugar dónde vivir. "Me he cuidado mucho de no quedar embarazada de nuevo. Me duele abrir los ojos y verme en el espejo; me duele la mirada de mi hijo". No es la vida que Virginia quisiera llevar, pero es su única alternativa siendo una mujer sin instrucción, abusada desde niña.

El panorama no cambia mucho en los alrededores. Mujeres de 20 a 30 años, niñas de 14, 15... Según Marisa, los hombres las prefieren patojas: "Con el paso de los años, los embarazos y esta vida miserable, una se engorda, se arruga... hay que cobrar menos y buscar más".

Ante el riesgo de contraer alguna infección de transmisión sexual (ITS), constantemente deben visitar las dependencias de Salud Pública, a fin de obtener un documento que las dictamine sanas para ejercer su oficio.

En las mañanas, pocas circulan por las calles del centro, a excepción de las que habitan cerca del Cerrito del Carmen. Pero al atardecer las calles se invaden con su presencia, que no es llamativa ni tentadora si se les compara con travestis, cuyos cuerpos esculturales, cabellos cuidados y movimientos sensuales contrastan con las figuras flacuchentas o pasadas de peso de las prostitutas.

Otros peligros para ellas son asaltos, violaciones y ser blanco de enfermos que las odian. "Muchas veces nos golpean. La vez pasada me arrastró un hombre del pelo por la habitación de la pensión a la que me llevó, hasta que se cansó. Los niños de la calle nos asaltan. Nos avientan cosas desde los carros que pasan", cuenta Fernanda.

Los policías se aprovechan de su situación: usan sus servicios sin pagar y muchas veces les cobran una buena cantidad por no llevarlas presas bajo cualquier cargo.

La vida por las noches en las calles del centro es dura. Y nosotros, el resto de habitantes del país, buenas noches, hasta mañana, que el mundo nos espera cargado de indiferencia y prejuicios.

[índice]

 

Productoras quichelenses

 

Obtener y administrar sus propios ingresos, haber perdido el temor a hablar en público y ser tomadas en cuenta en sus asociaciones son algunos de los cambios que ven en sus vidas Juana García y María Hernández, dos de las 90 participantes en la Primera Feria de Mujeres Productoras en Santa Cruz del Quiché.

El evento fue organizado por la Coordinadora de Asociaciones para el Desarrollo Integral de Quiché (CADIQ) y la Unión Europea (UE). Artesanas, agricultoras y criadoras de aves tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos durante un día, con el objetivo de abrirse espacios en el mercado. Ésta fue una de las actividades del cierre del programa desarrollado durante seis años en el departamento.

Quichelenses empoderadas, muy seguras y decididas especialmente a luchar por sus derechos son los resultados que ve María Tomasa Bulux, de una institución italiana encargada de brindar capacitación en derechos de las mujeres, organización, autoestima y violencia intrafamiliar, con el fin de incorporarlas a las asociaciones contrapartes del programa.

A Berta Zapeta, de Chichicastenango, le pareció una actividad muy interesante donde las mujeres pudieron dar a conocer los productos que elaboran, socializar con otros grupos e intercambiar experiencias del trabajo que realizan en beneficio propio y de sus comunidades.

CADIQ, integrada por 22 asociaciones en las que participan las lideresas, se encargará de dar continuidad a estos procesos y seguimiento a la feria, que esperan realizar cada cuatro meses para que las mujeres reciban un beneficio de su producción.

[índice]

 

Justicia constitucional

 

La Corte de Constitucionalidad resolvió que el delito de negación de asistencia económica nuevamente será perseguido por el Estado, informó la Coalición de Justicia Constitucional de Mujeres.

El artículo que contemplaba que debía existir denuncia para la persecución por el Estado de este delito fue declarado inconstitucional. Para la Coalición, esto favorece a las mujeres pues ya no tendrán que realizar gastos de honorarios profesionales.

Linda de León, una de las tres interponentes de la acción, expresó: "Cuando me enteré del fallo favorable de la Corte me emocioné. Nos sentimos bastantes satisfechas, ya que muchas guatemaltecas atraviesan esta situación". También consideró que las múltiples movilizaciones que llevaron a cabo a lo largo de todo el proceso influyeron para que los magistrados dictarán a favor.

Dinora Gil, consultora de la Coalición, dio a conocer que próximamente realizarán algunas actividades de seguimiento, entre ellas sistematizar la experiencia mediante la diseminación de un folleto popular sobre la acción, sus repercusiones sociales, el tema de alimentos e instancias adónde acudir en estos casos.

[índice]

 

Campaña a favor de mujeres rurales

 

Con el objetivo de hacer visible el trabajo, aportes y problemáticas que afrontan las mujeres de áreas rurales, así como contribuir a la construcción de su agenda, organizaciones de mujeres e indígenas lanzaron una campaña con la que esperan, además de informar, sensibilizar a la sociedad guatemalteca.

La campaña es concebida por sus promotoras como un mecanismo creativo y propositivo de incidencia pública. Fotografías, afiches y mantas que aparecerán repentinamente en lugares públicos y estratégicos, así como cuñas radiales y televisivas, son algunos de los productos a utilizar para captar la atención.

En forma paralela realizarán cuatro encuentros de discusión en distintas regiones del país. En ellos participarán representantes de las organizaciones para compartir sus necesidades, intereses y propuestas a los niveles municipal, departamental y nacional.

Mediante el análisis de un documento base discutirán temas relevantes como la crisis del café, el catastro, las luchas reivindicativas de las mujeres por el acceso y tenencia de la tierra y las propuestas u opciones de desarrollo económico-productivo. Este proceso de discusión culminará con la elaboración de la agenda por parte de las participantes de un evento nacional.

Algunos de los resultados esperados al finalizar la campaña son el reconocimiento de las organizaciones de mujeres rurales en los diferentes espacios del movimiento social y la institucionalidad, aumento de su incidencia en ámbitos locales y municipales y el establecimiento de mecanismos de coordinación.

[índice]

 

Una mujer en comisión contra el racismo

 

Voluntad política y respaldo de la sociedad guatemalteca son dos elementos que Blanca Estela Alvarado, única mujer entre las cinco personas integrantes de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, considera necesarios para que la misma cumpla con las tareas asignadas.

Como un logro para las mujeres, aunque sin equidad, calificó el hecho que una haya sido designada para integrar la Comisión. Aunque emocionada por su nombramiento, le preocupa la responsabilidad que el mismo representa. "Significa cumplir con las expectativas de las organizaciones que nos propusieron y debatirnos en un ambiente social en el que jamás ha habido un espacio de esta naturaleza", expresó.

La comisionada maya opinó que al ser los integrantes propuestos por las organizaciones indígenas de la sociedad civil, poseen semiautonomía y el Estado tiene el deber de proveerles lo necesario para que ejerzan sus funciones. "Espero que en un ambiente de paz podamos cumplir con las responsabilidades que el acuerdo nos confiere. Considero que estamos en la capacidad de hacerlo", finalizó.

Recibir denuncias de casos de discriminación y racismo, formular políticas públicas, ejercer coordinación con instituciones y ser garantes de que no haya discriminación en las instituciones del Estado son algunas de las funciones de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo creada por acuerdo gubernativo en octubre pasado.

[índice]

 

Ganadoras en el concurso "...Y tomamos la palabra 2002"

 

Convocado por la Red de Mujeres Periodistas en Guatemala, el concurso "...Y tomaron la palabra 2002" atrajo una nutrida participación. Las comunicadoras presentaron un total de 39 trabajos, entre ellos reportajes de investigación, entrevistas, notas periodísticas, programas de radio y artículos de opinión.

Las producciones fueron evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios: perspectiva de género, pertinencia de temas y fuentes, novedad del enfoque, desarrollo de los temas, calidad de redacción y claridad del lenguaje.

La periodista Nancy Avendaño, de la Revista Domingo del diario Prensa Libre, obtuvo el primer premio, que consiste en 700 Euros, por su reportaje "Listas para defenderse".

El jurado calificador otorgó el segundo lugar, que conlleva un premio de 300 Euros, a Claudia Vásquez, también del diario Prensa Libre, por su perseverancia en la cobertura de temas con enfoque de género.

El tercer lugar lo obtuvieron Christa Bollmann y Wendy García por su reportaje "Violencia que separa", publicado en Magazine 21 del diario Siglo Veintiuno. El premio consiste en una colección de libros.

A tres periodistas se les otorgaron menciones honoríficas: Oneida Rodas, por su programa "Después de la tormenta", transmitido por Radio Universidad; Wendy Santa Cruz, de laCuerda, por el artículo "Ruda y perejil para salir del clavo", y Sandra Martínez, de Nuestro Diario, por una serie de notas periodísticas con enfoque de género.

La premiación se llevó a cabo el 5 de febrero en La Bodeguita del Centro (12 Calle 3-55 Zona 1) a las 19:00 horas.

En opinión del jurado calificador -integrado por la escritora Carmen Matute, el periodista Gustavo Berganza y las periodistas Adelma Bercián, Jacqueline Torres y Laura E. Asturias-, los trabajos presentados al concurso reflejan, en su mayoría, un periodismo con sello propio y enfoque de género. Las plumas y voces evidencian la realidad como la ven las mujeres desde su oficio, a menudo alejándose de las presentaciones tradicionales de la información impuestas por hombres en los medios.

[índice]

 

Campo

pagado

Secretaría Presidencial de la Mujer

Un balance necesario

 

Al iniciar un nuevo año, la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, como entidad asesora y coordinadora de políticas públicas que promueve el desarrollo integral de las mujeres y la igualdad efectiva para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia, presenta el siguiente balance de logros y acciones más importantes.

Las principales acciones emprendidas por la SEPREM se orientaron en dos líneas: la consolidación de la Secretaría a nivel nacional e internacional y en su relación con las instancias de Avance de la Mujer en el Estado, y la institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 en el ámbito legal y programático.

A fin de garantizar la implementación de la Política, la SEPREM definió las siguientes líneas de acción: asegurar su presencia en los espacios de coordinación con el propósito de incorporar las metas globales de la Política en las estrategias nacionales y políticas sectoriales; informar y consensuar los contenidos teóricos de las metas de la Política con las organizaciones de mujeres de la Sociedad Civil, y coadyuvar a la transformación del imaginario social.

El cumplimiento de la Política se ajustó a las grandes prioridades de gobierno; se priorizaron metas y ejes de trabajo en función de los cinco pilares de gestión gubernamental, dentro de los que se destacan: el fortalecimiento de los sistemas de información, la formación en género y políticas públicas, la incidencia en el ámbito legal, la consolidación de las unidades y consejos de la mujer en los diferentes sectores de gobierno, la consolidación del Ente Rector para prevenir la violencia intrafamiliar y contra la mujer, CONAPREVI, entre otros.

Hoy el posicionamiento alcanzado por la SEPREM tanto a nivel nacional como internacional ha permitido avanzar en la incorporación de las necesidades específicas de las mujeres en un solo cuerpo significado en la Política Social del gobierno, enunciada por el Presidente en su discurso de toma de posesión y expresada en las estrategias nacionales, tales como la Estrategia de Reducción de la Pobreza, el Programa Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda, la Política de Desarrollo Social, la Reforma Educativa y el Programa de Desarrollo Fronterizo Guatemala-México, la Estrategia del Gasto Público, la Política de Desarrollo Rural y el Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas 2002-2010.

En el marco de la modernización y descentralización del Estado en el cual se inserta la política de gobierno, la SEPREM ha logrado, mediante acciones de incidencia, garantizar entre los principios generales de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Código Municipal la equidad de género, mientras que la Ley de Descentralización establece entre sus criterios de eficiencia y eficacia la inclusión del enfoque de género.

Los apoyos más importantes con que ha contado la SEPREM para el logro de sus fines y objetivos han sido, en primer lugar, la apertura política de entidades del Organismo Ejecutivo para el tema de equidad de género y el apoyo de la cooperación internacional. Los recursos de países amigos se movilizaron con la intención de fortalecer la institucionalidad de esta Secretaría y con el objetivo de institucionalizar la Política de Promoción y Desarrollo de las Mujeres en los diferentes sectores de gobierno. Los países y organismos internacionales con los cuales se han firmado convenios de cooperación y asistencia técnica son: Suecia, Canadá, Chile, México, PNUD, FNUAP, UNICEF y ACDI.

Cabe destacar, en el marco de los apoyos, que la institucionalización del principio de equidad de género contenido en las tres Leyes de la Descentralización y la Ley de Desarrollo Social constituye el escenario apropiado para que la Política de Promoción y Desarrollo de las Mujeres pueda ser articulada y canalizada a través de los entes ejecutores de Estado, con la vigilancia y auditoria social de las organizaciones de mujeres que le dieron origen.

Nuestros desafíos para el 2003 se encuentran dirigidos al fortalecimiento de la institucionalidad existente en el periodo de transición; generar un modelo articulador interinstitucional y con los diferentes poderes del Estado de los mecanismos para el adelanto de las mujeres que garanticen la institucionalización de la Política de las Mujeres; contribuir al ejercicio de la ciudadanía de las mujeres mediante su participación efectiva en el proceso de descentralización del Estado y, por sobre todo, continuar avanzando para que la priorización de las acciones de Gobierno, específicamente la Estrategia de Reducción de la Pobreza, esté dirigida a la población de mujeres de todos los grupos etáreos, atendiendo las características multiétnicas, pluriculturales y multilingües, y formular un Presupuesto Nacional del año 2003 con enfoque de género a fin de garantizar que la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 tengan un verdadero alcance de Política de Estado.

En ese marco, y en cumplimiento del compromiso 85 del Acuerdo de Cronograma de Verificación y Cumplimiento de los Acuerdos de Paz, la SEPREM dará inicio, conjuntamente con el Foro Nacional de la Mujer, al Plan de Acción para la Participación Plena de las Mujeres Guatemaltecas. Este Plan de Acción está previsto para ser realizado durante un período de diez años.

 

SEPREM – Secretaría Presidencial de la Mujer

Asesora y Coordinadora de Políticas Públicas

9a. Ave. 0-19 Zona 2, Edif. Isabel La Católica, 4o. Nivel

Tel. +(502) 288-6016 y 288-6087 / Fax: 288-6407

spmujer@intelnet.net.gt

[índice]

 

Movida departamental

 

Todos por el reencuentro

La Liga Guatemalteca de Salud Mental realizó 11 talleres en diferentes comunidades de Quiché y Baja Verapaz durante el 2002. El acompañamiento en salud mental es uno de los pilares de su trabajo de búsqueda, reencuentro y reintegración de la niñez desaparecida.

Esta información, difundida en la revista "Todos por el reencuentro" de diciembre pasado, agrega que el problema de la niñez desaparecida ha dejado una serie de daños psicosociales en sus familiares, quienes a su vez han desarrollado una capacidad que les ha permitido seguir adelante.

Han atendido a 249 familiares. Cada grupo desarrolla un proceso propio, marcado por la vivencia compartida y las formas afines de buscar soluciones o respuestas a la pérdida. Cada región adopta características propias según las costumbres e historia del lugar.

 

Futuro de promotores de salud

José Luis Albizu, trabajador de la salud, afirma que las comunidades exigen mucho a las y los promotores, quienes a menudo no tienen suficiente capacitación ni los recursos para ello. La mayoría de las organizaciones que capacitan no hacen seguimiento de la práctica del promotor -agrega-, por lo que éste generalmente queda solo ante la persona enferma, su familia y la comunidad.

Según el estudio publicado en la revista "Portadores de sueños", de la Instancia Nacional de Salud, "para la caracterización en profundidad de promotores/as de salud se debe tomar en cuenta las fuertes variaciones entre los períodos históricos: años 60-70; los 80 como el tiempo del 'gran susto', de la 'gran enfermedad'; años 86-96; años 97-02; y los contextos regionales. Tejiendo ambas variables podríamos escribir otra historia de Guatemala, la historia de las comunidades y de sus promotores de salud..."

 

Despido en Chiquimula

por Ana María Prado García

La Región V del Foro Nacional de la Mujer denunció el despido de la profesora Delia Judith Guerra. Esta entidad -que abarca los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa, El Progreso, Jalapa y Jutiapa- solicitó la reinstalación de la docente, aduciendo que fue destituida en forma injustificada y ha sido víctima de atropellos y discriminación por parte del director técnico de Educación Departamental, Ramón Eliú Argueta.

 

Proyectos en San Marcos

por Jeanne Roblero

La Defensoría de los Derechos de la Mujer de la Procuraduría de los Derechos Humanos de San Marcos realizará un diagnóstico sobre los servicios sociales que el Estado brinda a las mujeres en la zona fronteriza con México. A través de este proyecto sintetizarán informaciones de la realidad en cuanto a la práctica y respeto a los derechos humanos de las mujeres. El diagnóstico se hará en los municipios de Tacaná, Sibinal, Tajumulco y Malacatán. Los resultados serán canalizados a las instancias correspondientes para plantear al Estado alternativas de solución.

De cara a las elecciones del 2003, el Foro de la Mujer de la Región II (San Marcos, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango) llevará a cabo el proyecto Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres. Éste se realizará mediante jornadas de formación ciudadana y foros públicos a nivel municipal y departamental con las y los candidatos postulados. La Región II ha instalado su página en Internet para dar a conocer su trabajo: www.demujeres.org

 

Muy activas en Xela

La Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (AMUTED) dio a conocer que en noviembre pasado realizó una jornada de documentación para mujeres de escasos recursos, con el propósito de favorecer la participación ciudadana y el ejercicio de derechos políticos. En opinión de este grupo, la obtención de una cédula va más allá de una identificación: "forma parte del empoderamiento de ellas". En esta actividad, 111 personas obtuvieron su identificación. AMUTED contó con el apoyo de la municipalidad de Quetzaltenango y el departamento de Registro Civil.

El Centro de Formación para la Mujer Ixchel Noj será inaugurado en febrero próximo en Quetzaltenango. Tiene como objetivos fortalecer la capacidad productiva de ellas, fortalecer sus condiciones de salud, potenciar su capacidad de propuesta y toma de decisiones, así como apoyar procesos de alfabetización y educación. Todo lo anterior busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.

[índice]

 

Internacional

 

Cumbre de mujeres indígenas

Cerca de 400 delegadas de 24 países participaron en la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, realizada en diciembre pasado en Oaxaca, México. Éste representó un importante esfuerzo para compartir experiencias y formular propuestas sobre derechos humanos e indígenas, fortalecimiento de su liderazgo, desarrollo y globalización, entre otros.

Para Jacinta Xon Riquiac, una de las guatemaltecas participantes, el encuentro significó darse cuenta de las distintas realidades que viven las indígenas en todo el continente y cómo las diversas generaciones experimentan de manera diferente su identidad étnica. "Pienso que entre las mayores y las jóvenes existe una diferencia en cómo vivimos nuestra libertad, nuestra independencia, en cuanto al sistema patriarcal que se nos impone", precisó. Al mismo tiempo expresó que muchas jóvenes aún viven pasivas y otras cuestionan el sistema sin entrar en contradicción con la cosmovisión de su cultura: simplemente critican las prácticas de vida a partir de cómo éstas se justifican con las interpretaciones de dicha filosofía.

Calificó a la Cumbre como un encuentro de luchadoras sociales en sus distintos contextos, con diferentes puntos de vista ante las realidades, pero con algo en común: son indígenas conscientes de su situación en busca de un espacio para expresar sus pensamientos y contribuir con aportes a sus países y a la cultura misma.

[índice]

 

 La Asociación La Cuerda lamenta los fallecimientos

de Edna Núñez de Rodas, compañera feminista y amiga,

y del licenciado Alfredo Ballsels Tojo, ciudadano ejemplar.

 

[índice]

 

 

laCuerda

 

Consejo Editorial

Anamaría Cofiño K. ~ Rosalinda Hernández Alarcón ~ Laura E. Asturias ~ María Eugenia Solís ~ Rosina Cazali ~ Paula Irene del Cid Vargas ~ Lucía Escobar ~ Anabella Acevedo Leal ~ Carmen Álvarez ~ María Dolores Marroquín

Editora

Anamaría Cofiño K.

Redacción

Laura E. Asturias y Rosalinda Hernández Alarcón

Reporteras

Wendy Santa Cruz y Andrea Carrillo Samayoa

Distribución y suscripciones

Mirna Oliva y Tere Torres

Diseño de edición impresa

Alejandra Cabrera

Edición electrónica

Laura E. Asturias

Produce y distribuye

Asociación La Cuerda

12 Calle 2-18 Zona 1, Local "B"

Guatemala 01001, Guatemala

Tel. (502) 253-6026 ~ Fax: (502) 253-6027

Correos electrónicos

lacuerda@intelnet.net.gt

lacuerda@itelgua.com

Página en Internet

http://www.geocities.com/lacuerda_gt

 

La publicación y difusión de laCuerda son posibles gracias

al apoyo de Christian Aid, HIVOS y Helvetas.

Los artículos son responsabilidad de quienes los firman.

Es permitida, tolerada y estimulada la reproducción de los contenidos...

¡¡siempre y cuando nos citen!!

Suscripción local por 11 ejemplares al año: Q.50.00

 

 

¿Quieres recibir las revistas laCuerda y Tertulia por correo electrónico?

suscríbete pulsando aquí

 

Volver a laCuerda

Ir a Tertulia

[índice]

Free Web Hosting