~laCuerda~ No. 43 - Guatemala, marzo del 2002

laCuerda

Una mirada feminista de la realidad

 

Año 5, No. 43

Guatemala, marzo/2002

 

 

JÓVENES, FEMINISMO

Y OTRAS CONSIDERACIONES

Editorial

Convencidas y con energía

Entrada

Juventud y equidad (María Eugenia Solís García)

Sumario noticioso

La médula

Mujeres a los 20 (Wendy Santa Cruz)

Lo que importa es decidir (Andrea Carrillo Samayoa)

Análisis de lo que tengo enfrente (Wendy García)

Aspirantes universitarias (Patricia Cortez de Paredes)

Solidaridad (Ileana Graciela de León)

Exigencias juveniles

Femina sapiens

Jóvenes, feminismo y otras consideraciones (Lucía Escobar)

Vida

Protagonismo y placer (Andrea Carrillo Samayoa)

La paseante

¡Estás hecho un hombre (Gabriela Escobar)

El desgaste poético (Gabriela Gómez)

Consigna del alma - Canciones de Claudia Armas

Esta boca es mía

365 días más de indiferencia (Claudia Navas Dangel)

¿Feminista o bicho raro? (Isabel Barrios Cazali)

Sola en la fiesta (Nicole González)

Cortarse el clítoris (Andrés Zepeda)

Aquí y ahora

Demandas de las mujeres (Lizbeth Barrientos)

Un sistema de salud incluyente (Paula Irene del Cid Vargas)

No hay reservas al Protocolo Facultativo

A defender los derechos sexuales y reproductivos (Luisa Fernanda Rodríguez)

Nebaj: Dignificación y resarcimiento (Myra Muralles)

¡Respeto a las minorías sexuales!

Campo pagado

Hacia la institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Guatemaltecas (Secretaría Presidencial de la Mujer)

Movida departamental

Hambre en Tucurú

Copropiedad de la tierra

Talleres para jóvenes

Inseguridad ciudadana

Actividades de las Defensorías

Muerte trágica en Livingston

Migración femenina

Estudios en frontera de Huehuetenango

Movida internacional

Casos de violencia a la OEA

Noveno Encuentro Feminista

 

 

 

Editorial

Convencidas y con energía

 

Mientras acá celebramos otro año de publicar laCuerda, hay millones de mujeres padeciendo alguna injusticia: muertas de hambre, víctimas de violencia, trabajando sin remuneración, silenciadas por la fuerza. A la vez, podemos constatar cómo las mujeres, donde quiera que estén, siguen dando pasos para mejorar sus condiciones de vida y solucionar problemas propios y ajenos.

Ahora mismo, en Palestina, la población está bajo los inclementes ataques del ejército de Israel. Mujeres, niños, ancianos, jóvenes son salvajemente atacados con el fin de expulsarles de su tierra o, peor aún, eliminarlos por completo. Se les expropian sus fuentes de agua, se les rodea y vigila, sus casas y sembrados son destruidos. Cientos de personas mueren bajo la artillería más sofisticada, ante el silencio cómplice del gobierno de Estados Unidos, su fiel guardián y proveedor bélico. Como ellas, nuestras hermanas colombianas se encuentran involuntariamente inmersas en una guerra anunciada que igualmente cuenta con el apoyo del gendarme Bush.

Nos unimos a quienes insisten en exigir a las partes involucradas que busquen por todos los medios una solución pacífica que evite la muerte de gente inocente. Apoyamos las iniciativas de todas las personas que se oponen a más derramamiento de sangre en cualquier parte del mundo. La opinión de las mujeres debe tomarse en cuenta para detener las guerras.

Ante las nuevas políticas que Estados Unidos y sus aliados están aplicando con  el pretexto de luchar contra el terrorismo, manifestamos nuestro contundente rechazo a las amenazas e intimidaciones que buscan limitar nuestro derecho a expresar libremente opiniones e ideas. Consideramos que los convenios que los organismos internacionales están imponiendo no nos benefician y están diseñados para seguir sacando provecho de nuestros recursos. Eso hay que denunciarlo. Cero tolerancia a los abusos. En materia de seguridad es necesario observar que aumentar los presupuestos militares o incrementar la presencia de agentes de seguridad contraviene los Acuerdos de Paz y atenta contra los derechos humanos.

Este número de laCuerda se lo hemos cedido a las jóvenes como un homenaje a tanta gente de nuestra generación que entregó la vida defendiendo la idea de una sociedad más justa para todos. Compañeras y compañeros desaparecidos, detenidos y asesinados tenían entre 20 y 30 años cuando el ejército segó sus vidas. En su memoria, y con la convicción de que esos hechos no deben repetirse, abrimos este espacio. Creemos que la juventud guatemalteca no ha perdido el espíritu de lucha ni su dignidad, a pesar de la ofensiva cultural, económica y política que pretende enajenarla y anularla.

El feminismo es para nosotras fuente de sabiduría, inspiración y energía con las cuales confeccionar ese mundo posible que tantos deseamos. Quizá por eso nos sentimos capaces de realizar desde las tareas cotidianas hasta las más grandes hazañas. A sabiendas de todo lo que falta, no nos detenemos en este caminar hacia modos de vida más felices.

[índice]

 

 

Juventud y equidad

María Eugenia Solís García, laCuerda

 

El ocho de marzo del 2002 cumplimos cuatro años ininterrumpidos de publicar mensualmente laCuerda. Un logro que nos hace sentir orgullosas es que cada vez más mujeres colaboran en nuestra publicación. Esto es un éxito en términos de calidad. Hemos enriquecido los contenidos, y muchos de estos aportes provienen de guatemaltecas veinteañeras.

Para el número de aniversario decidimos que se oyeran las voces jóvenes. Para nosotras esto tiene sentido porque, desde ya, ellas son presente, no sólo futuro.

Intentamos alejarnos de las posiciones de las personas adultas que constantemente descalifican a la juventud. Y es que hay que estar en guardia. Porque si nos dejamos... Hay una lógica que se nos va instalando lentamente con la edad. Eso de acumular décadas de vida puede fregarnos el pensamiento y sentimiento hacia la gente joven.

Al avanzar en la vida hay una tendencia a marcar diferencias entre lo que era ser joven en "nuestros tiempos" y lo que son ahora los adolescentes. Sin embargo, existen más similitudes de las que nos atrevemos a reconocer.

Hay una "amnesia cómoda" que padecemos. Desde una posición de poder y autoritarismo se nos olvida que de jóvenes nos sentimos "el centro del universo y después de nosotros el diluvio". Además decíamos: "Todo lo sé, nada ignoro". Fuimos rebeldes, audaces, agresivas y nos instalamos en la resistencia. Necesitábamos ser distintas, originales y creativas. Pensábamos poco en el mañana y el futuro estaba lejos. El tiempo no contaba... si la vida estaba por delante. Eso sí, teníamos prisa por estrenar el amor, la pasión, el sexo.

Para entender a las y los jóvenes habría que traer del silencio o del olvido las angustias, ansiedades y crisis que poblaron nuestra juventud. Sublimamos los recuerdos y en éstos no son siempre visibles los dolores, las pérdidas, ni las pasiones locas tormentosas. Nos cuesta recordar cómo fuimos construyendo nuestras identidades.

¿Qué tanto ha cambiado la juventud de ahora? Quizá lo distinto sean las formas de expresión de lo que piensan y sienten. Hay variantes en el cómo se montan en la resistencia. Son lenguajes nuevos. Manifestaciones diferentes antes los distintos fenómenos que les toca vivir.

Desde las personas adultas, sería adecuado cuestionarnos la clásica actitud de autoridad que tenemos hacia la niñez y adolescencia. Constantemente las sometemos a juicio, condena y castigo que se traducen en discriminación. Ésta se expresa a través de rechazo, intolerancia, postergación, abandono y agresión. Todas son formas de violencia que deshumanizan nuestras relaciones y conductas hacia niñas, niños y jóvenes.

Convendría analizar cuál es el marco de respeto en que se desarrollan las relaciones entre los distintos integrantes de las familias. ¿En qué forma estamos facilitando la construcción de la identidad de los y las chiquitas? ¿Tomamos en cuenta sus características, necesidades y potencialidades? ¿Cómo les apoyamos en cada etapa para que vayan siendo personas seguras, libres y autónomas?

Hay que entrar a revisar las "pautas de crianza". La propuesta de "una crianza con ternura" es una opción humanizante. Otra opción que tiene ese mismo carácter es la feminista. Estamos exigiendo que se amplíe el concepto de democracia. Demandamos equidad en la cama, la casa, la comunidad; también en la construcción de un nuevo concepto de nación.

En la problemática que vive la juventud guatemalteca no solamente es responsable la administración del gobierno. Existen niveles de responsabilidad individuales y colectivos. En las soluciones somos corresponsables. Estamos todos involucrados: dependencias estatales, empresariado, iglesias, instituciones y organizaciones sociales. A cada quien nos toca aportar lo que nos compete.

[índice]

 

Sumario noticioso

laCuerda

 

Candidata a procuradora

María Eugenia Morales figura entre la terna de candidatos que aspiran a la Procuraduría de los Derechos Humanos. Fue procuradora adjunta de dicha institución y fungió como directora de la Escuela de Estudios Judiciales. En el plano internacional litigó el caso de la discriminación contra las mujeres en el Código Civil ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Nueva ministra

Flora de Ramos, diputada por el partido oficial, pasó a ocupar recientemente la jefatura del Ministerio de Comunicaciones. En recientes declaraciones a la prensa se comprometió a combatir la corrupción y priorizar el gasto social mediante su orientación a las poblaciones más necesitadas del país.

 

Demanda que se investigue

Aura Elena Farfán, dirigente de la Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), solicitó al Ministerio Público que se permita la participación de su grupo en la investigación de los 12 militares sindicados de la desaparición de 183 personas guatemaltecas entre 1983 y 1985, hechos consignados en el llamado Diario Militar.

 

Maltrato infantil

El maltrato infantil aún constituye un patrón tradicional de crianza, afirmó Claudina Juárez, ex Defensora de la Niñez y la Juventud, de la Procuraduría de Derechos Humanos, en una entrevista publicada en el diario elPeriódico. Más de cuatro mil casos de abuso a menores aparecen en los registros de diversas instituciones. El 76 por ciento de las víctimas son niñas y niños menores de seis años. La mitad de los abusos es atribuida a los progenitores.

 

Niñez y juventud sin educación

Dos millones de niñas y niños de Latinoamérica no están escolarizados en enseñanza primaria y 20 millones más en secundaria, de acuerdo con un reciente informe de UNESCO. Aunque la tasa de escolarización primaria aumentó en la región, en las áreas rurales dos de cada cinco menores no concluyen esta etapa o lo hacen con dos años de atraso. Sólo 20 de cada 100 acceden a la educación superior.

 

Condenan a violadores de niñas

Alfonso Herrera Ibargüen fue condenado a 40 años en prisión por abusar sexualmente de dos niñas en 1998. Marco Véliz, padrastro de las menores, fue sentenciado a 109 años de cárcel y al pago de Q500 mil por facilitar tales abusos y haberlas violado. Estanislao Comapa recibió una condena de 30 años por violación agravada continuada e incesto, ya que abusó de sus cuatro hijas, todas menores de edad, entre 1997 y 2001. Dos de ellas quedaron embarazadas.

 

Confiesan violencia

En el programa televisivo "Juicio a..." se abordó el tema de la violencia intrafamiliar. Del total de personas que hicieron llamadas durante la transmisión, el 85 por ciento afirmó haber sido víctima de este tipo de violencia.

 

Reconocimientos a mujeres

En conmemoración del Día de la Mujer de las Américas, 10 guatemaltecas recibieron medallas de la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) por méritos en la elaboración de propuestas en pro de la población femenina. Otras 150 recibieron reconocimientos a su excelencia laboral.

 

Inseguridad

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, dio a conocer que México será su lugar de residencia, ya que en Guatemala no se le garantizan condiciones de seguridad. Por su parte, 40 familias guatemaltecas residentes en Chiapas, México, han solicitado su naturalización, dado que en su país natal les fue imposible asegurar su sobrevivencia.

 

Denuncia acoso sexual

Irma Orellana Barrera, agente de la Policía Nacional Civil y guardia de seguridad de la Tipografía Nacional, presentó una denuncia contra el director de esta última, Carlos Rafael Soto, por acoso sexual e intento de agresión. Ésta es la segunda denuncia contra Soto por delitos similares. En la primera, por abuso sexual de niñas, logró su libertad tras el pago de fianza y el caso no ha sido resuelto por el sistema de justicia.

 

Reporte de violencia en febrero

En febrero, más de tres decenas de mujeres fueron víctimas de violencia y accidentes de tránsito, según reportes de prensa.

Cinco fueron asesinadas con arma de fuego en distintas zonas de la ciudad capital. Cuatro más resultaron lesionadas. Por asaltos fueron afectadas seis y los agresores violaron a una de ellas. Dos jóvenes fueron secuestradas por algunos días y una más está desaparecida.

Tres cadáveres de mujeres fueron encontrados en la capital y uno en Totonicapán.

En accidentes de tránsito murieron tres y otras nueve resultaron heridas.

[índice]

 

Mujeres a los 20

Wendy Santa Cruz (22 años), laCuerda

 

El 13 por ciento de la población guatemalteca está conformado por jóvenes entre 20 y 29 años. En diferentes momentos históricos, mujeres y hombres de este grupo han estado presentes de manera comprometida a favor de cambios sociales. Hoy el ambiente político nacional y regional es distinto. Aunque las personas veinteañeras tenemos más libertad que antes y participamos, entre otros, en diversos espacios artísticos, culturales y deportivos, no hay un movimiento articulado y visible con identidad etárea.

En el caso particular de las jóvenes, si bien existen algunos datos en cuanto a participación ciudadana, éstos no toman en cuenta la edad, y cuando es incluida no se separa por género. Ello dificulta evidenciar nuestra realidad respecto a este tema. Sin embargo, contamos con algunas cifras que revelan otros aspectos.

Las jóvenes constituimos el 12 por ciento de la población femenina del país (casi 800 mil mujeres). Más de la mitad habita en áreas rurales, siendo indígenas cerca de dos terceras partes. No estamos exentas de vivir las experiencias y condiciones de nuestro grupo social, étnico, ocupacional y de género. Muchas hemos tenido que asumir desde corta edad los roles de la adultez debido a la temprana incorporación al trabajo, inicio de relaciones sexuales y formación de nuevas familias. A continuación algunos datos que muestran esta situación.

 

Educación e información

Estudios recientes indican que actualmente somos el grupo de edad con mayor acceso a la educación. El número de años promedio de escolaridad alcanzada es de seis, cifra que supera en cerca del 25 por ciento a la generación de nuestros padres.

Hasta 1999, más de 38 mil guatemaltecas de nuestra edad tenían de uno a ocho años aprobados de educación superior, cuadruplicando la cantidad de mujeres de 40 a 49 años que tuvieron acceso a la misma. Más de la mitad de las jóvenes han terminado la educación primaria y una cuarta parte la enseñanza media.

Sin embargo, el 25 por ciento todavía es analfabeta; de ellas, 84 de cada cien viven en el área rural. Muchas han abandonado los estudios debido a la formación de pareja y la falta de recursos, entre otras razones.

En cuanto al acceso a los medios de comunicación masiva, datos oficiales revelan que apenas una tercera parte de las jóvenes consulta radio, prensa y televisión por lo menos una vez por semana. En mujeres de 40 a 49 años, este número se reduce un siete por ciento. Las residentes en las regiones noroccidente y norte son quienes tienen menos oportunidad de acceso.

No es fácil determinar cuántas jóvenes estudian y trabajan, pero se sabe que al iniciar la etapa juvenil sólo el 30 por ciento de las mujeres de la población económicamente no activa (muchas involucradas en el sector laboral informal) permanece estudiando. A los 24 años tal cifra se reduce a menos del 10 por ciento, porcentaje que en los hombres es cinco veces mayor.

 

Trabajo

Las jóvenes constituimos una cuarta parte de la población femenina económicamente activa, lo cual demuestra nuestra gran contribución a la generación de riqueza en el país. Más de la mitad tenemos una jerarquía laboral de dependencia (empleadas) ya sea en el sector público o privado; el 29 por ciento trabaja por su cuenta; otras (11 por ciento) son trabajadoras familiares y las de categoría patronal no llegan ni al uno por ciento.

Pese a que hemos tenido mayores ventajas en nuestra preparación profesional, se sigue limitando nuestra participación a labores tradicionalmente consideradas femeninas, como el sector de servicios (comerciales, sociales y personales), la industria manufacturera y fabril y la agricultura, principalmente.

En cuanto a la decisión sobre el uso del salario, más de dos terceras partes somos totalmente autónomas. El 24 por ciento lo decide junto con su esposo o compañero. Los porcentajes son bastante cercanos a nivel urbano y rural, al igual que por grupo étnico.

 

Vida reproductiva

Aunque aún constituye un tabú hablar sobre temas de sexualidad en las familias, cerca del 80 por ciento de mujeres tiene su primera relación sexual antes de los 22 años. Para muchas, ésta coincide con el matrimonio o la unión libre; otras consuman la relación y luego se casan.

La edad promedio para el primer parto en este grupo se ubica alrededor de los 20 años. Al llegar a los 30 muchas tienen ya entre dos y cuatro hijos, con intervalos de uno a tres años. A mayor nivel de educación, disminuye notablemente el porcentaje de madres: siete por ciento entre aquéllas con educación secundaria o superior, cifra que se cuadriplica en mujeres sin escolaridad.

El número de mujeres que utiliza métodos anticonceptivos ha aumentado. Entre las jóvenes, sin embargo, aunque un alto porcentaje los conoce, sólo 40 de cada 100 han utilizado alguno. En el área rural su uso disminuye casi a la mitad. El número de usuarias aumenta llegados los 30 y vuelve a disminuir a los 40. De estos grupos, las jóvenes son quienes menos los utilizan.

El desconocimiento, la falta de acceso o prevención han contribuido a la proliferación de infecciones de transmisión sexual. Datos recientes indican que cerca de la mitad de las nuevas transmisiones de VIH se da en jóvenes. El 38 por ciento de los casos de sida reportados oficialmente corresponde a mujeres y hombres entre 20 y 29 años.* Aunque son más los casos en hombres (tres cuartas partes), el número de mujeres que adquiere esta infección ha aumentado en los últimos años.

 

Mortalidad en la juventud

Entre las principales causas de defunciones de las jóvenes están las enfermedades infecciosas, complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, muerte por arma de fuego y accidentes de tránsito.

En áreas específicas, como Nebaj, en Quiché (escenario de enfrentamientos entre ejército y guerrilla en el pasado reciente), se ha evidenciado un alarmante incremento de casos de suicidios.

 

En conclusión

Los datos estadísticos oficiales acerca de este grupo de la población femenina son insuficientes. Sin embargo, nos encontramos en situación de ventaja en algunos aspectos en comparación con mujeres de más edad. En otros no tanto. Aunque tenemos mayores niveles educativos, en el campo laboral nuestra edad o inexperiencia constituye un impedimento para abrirnos puertas.

Pese a la equidad que garantiza la ley y a que la firma de los Acuerdos de Paz ha abierto espacios para disminuir las desigualdades de género, edad y otros tipos, el ejercicio de nuestros derechos humanos aún es limitado. Esto, además de los elevados niveles de violencia contra las mujeres, nos ha obstaculizado el disfrute de una vida integral, con seguridad, dignidad y respeto.

 

Las cifras contenidas en este artículo se basan en la Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares 1998-1999, el Informe de Desarrollo Humano 2000 del Sistema de Naciones Unidas y la Encuesta de Salud Materno Infantil 1998-1999.

 

* Reporte nacional de la notificación de personas con sida acumulado de 1984 al 31 de diciembre 2001. Casos por grupos de edades. Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA. Guatemala, 14 de enero del 2002.

[índice]

 

Lo que importa es decidir

Andrea Carrillo Samayoa, laCuerda

 

Sexualidad es placer. No creo en la castidad ni en la pureza cuando se habla del cuerpo humano. La sexualidad en ocasiones se relaciona con la fantasía de entregarse a un hombre de por vida y yo, sinceramente, ¡paso! Placer es conocer tu cuerpo para saber qué te gusta que te toquen y te hagan, es saber qué es un orgasmo. Los prejuicios que existen no me interesa involucrarlos a mi vida.

Me hago sentir bien porque me dejo llevar por lo que siento, porque hago lo que a mi cuerpo le satisface y da placer. No entiendo por qué esperar, si no hago nada malo. Además tengo veintipico de años y mi vida no gira en función del goce sexual. Me satisface tener la edad que tengo y saberme segura de mí, independiente; todavía no económicamente, pero en los demás aspectos tengo una autonomía total. Me genera placer estudiar y trabajar y, por supuesto, andar de fiesta, así que soy toda una persona normal como muchas más de mi edad.

Cuando de mi deseo sexual hablo, es indispensable complacerme y que me complazcan. Con el primer novio que tuve no supe mucho, estaba muy chavita; tal vez no aprendía a conocerme. Ahora que tengo poco más de veinte vivo mi segunda relación y me conozco mucho mejor. Puedo hablar con él, decirle dónde y cómo es que me siento mejor, o si no quiero nada porque simplemente no me siento bien. Sigo encontrándome y soy feliz.

Consciente de llevar una vida sexual activa, me preocupa el hecho de quedar embarazada y que pueda contagiarme de alguna enfermedad. Las pastillas anticonceptivas no le caen bien a mi organismo, así que no las uso. Prefiero usar condones para evitar dentro de lo posible cualquier cosa y los cinco días después de la menstruación.

Hay quienes también disfrutan de la sexualidad con alguien de su mismo sexo o con hombre y mujer indistintamente. Habrá otras personas que disfrutan solas y también están quienes deciden abstenerse de la satisfacción sexual. Lo que importa es decidir, no por ningún mandato sino por el placer de sentirse bien.

La idea no es intimar con cualquiera que se cruce en el camino. Al menos no es la mía; a eso no le encuentro sentido. Además me gusta llegar a tanta intimidad con alguien a quien realmente quiero. Es ahí donde llego a intimar por completo con una persona. Verme desnuda y verlo a él, abrir mis piernas, dejar que una parte de él entre en mí y tener por un momento un intercambio de emociones y fluidos... para mí es un momento especial. Sentimientos puedo compartir. Pero sentimiento y placer sólo con alguien muy especial los puedo vivir.

[índice]

 

Análisis de lo que tengo enfrente

Wendy García Ortiz, guatemalteca, periodista

 

Veinticinco años ya. Es tiempo de verme en el espejo y preguntarme: ¿Qué he hecho? ¿Qué he logrado con mi vida hasta hoy? Alguien por ahí me recordó que formo parte de una sociedad que espera mi participación y mis propuestas para sacarla adelante. Se oye fácil y visionario, pero yo no lo veo así.

Nos presiona el saber que los adultos tienen sus expectativas muy altas sobre lo que los jóvenes seamos capaces de hacer (conste que a mi edad no me siento parte de los grandes). Nos reclaman que es nuestro turno, pero al mismo tiempo lo pisotean. Eso a mí me cansa. Es un estira y encoge que desconcierta.

¿A qué me refiero específicamente? Pues al caso de varias universitarias y universitarios que conozco -incluyéndome-, en quienes los adultos encuentran un producto fácil de moldear a su gusto. Empiezan abriéndote las puertas para aventurarte con ellos en sus grandiosas empresas, pero luego te das cuenta que te están explotando sutilmente.

Si encontramos la manera de comentar esa situación con ellos, resulta que somos inexpertos y que en el mundo así son las cosas. Nos falta mucho por aprender, dicen. Se aprovechan de la energía y el entusiasmo con que te unís a su causa -comercial o humanitaria- y con el paso del tiempo ya no les interesa tu bienestar. Sé de muchos casos así, no estoy exagerando, pero uno especialmente me motivó a escribir estas líneas.

Un compañero, que bien cabría en el rango de patojo chispudo, pasó casi un año intentando llevarse bien con sus jefes. Le gustaba lo que hacía, pero se dio cuenta que estaba siendo explotado. Estuvo inscrito en la universidad durante ese tiempo, pagando sus matrículas, cuotas y demás facturas que te pasan las instituciones no lucrativas. Pero casi nunca podía asistir. Sus jefes sabían que él tenía la inquietud de seguir estudiando, pero jamás les importó. Ni siquiera cuando se enfermaba le daban crédito. Decían que era un berrinche del joven para no terminar su trabajo...

Yo estuve ahí. No era berrinche. Era casi una demostración de que podían joderlo a su antojo. Se volvió pelea entre viejos y jóvenes. Y, por supuesto, tiempo después, la primera oferta de trabajo que le hicieron, fuera de ahí, la aceptó casi sin reflexionar. Se hartó de sus jefes, más que de sus obligaciones o del ambiente con sus compañeros.

No era tomado en cuenta como ser humano, sino como simple objeto de trabajo que no rendía a la velocidad que querían sus superiores. Y sólo soportó el mal trato porque no podía sobrevivir de otra manera. No es una historia única. Conozco casos similares y que aún no se han resuelto como el anterior. Por eso me pregunto qué quieren los adultos. ¿Quitarse de encima la responsabilidad de sus errores y dejarnos la carga? Nos insisten en que sigamos adelante y ellos mismos nos tapan el camino. Lo único que nos muestran es cómo pueden pasar sobre los jóvenes. Es que eso los hace poderosos, ¿no? ¿Acaso temen quedarse viejos e inútiles? La verdad, no entiendo. Es una situación frustrante que me deja decepcionada y me cansa. Yo no quiero ser como ellos. No voy a ser como ellos.

Y dicen que esto es sólo el principio... ¿Qué vendrá después?

[índice]

 

Aspirantes universitarias

Patricia Cortez de Paredes, guatemalteca, médica y cirujana

 

Cada vez que se inician cambios que vedan el ingreso de algunas personas a la universidad, la mayoría de los "intelectuales" aduce la necesidad de los mismos al deficiente producto que egresa de la universidad estatal, en comparación con lo que cuesta -en dinero, por supuesto- egresar a cadda profesional.

Esto nos lleva otra vez a reflexionar acerca de las mal llamadas "minorías" que son las más afectadas por este tipo de medidas.

En el año 2000, el ingreso de mujeres a la Universidad de San Carlos (USAC) superó el de hombres (en la proporción usual en la población: 51 por ciento). Sin embargo, son ellas, precisamente, quienes más a menudo se quedan en los primeros años, tienen mayor índice de deserción y repitencia, así como el menor porcentaje de graduación. Las causas de este comportamiento no se encuentran en las capacidades ni en las pruebas de admisión, sino en el sistema excluyente al que ellas se enfrentan.

Las mujeres quedan embarazadas pronto, víctimas de su propia falta de información, y dejan las aulas. No existe en la USAC, ni en ninguna universidad privada, un servicio de guardería que pudiera ayudarlas.

El acoso sexual es el pan de cada día y las calificaciones son en promedio más bajas que las de sus compañeros, movidas por una misteriosa necesidad de algunos docentes de no otorgar notas mayores a ellas, quienes "de todas formas no se van a graduar".

Incluso algunas docentes contribuyen a este esquema, ya que conocen las dificultades que las mujeres enfrentan para conseguir empleo y prefieren "evitarles el sufrimiento", sugiriendo -claro- que "busquen un buen marido".

La universidad propuso disminuir la tasa de repitentes y mejorar el rendimiento, mediante exámenes de admisión que están a todas luces errados en su criterio.

De nada sirve cerrar la entrada si no van a mejorar las cosas adentro. Veamos algunos ejemplos:

 

       En el proyecto de Reforma Universitaria se proponía mejorar los criterios de selección y promoción de docentes, evitar la selección por compadrazgo y generar educación continua que asegurara la calidad de la educación. Esto no se ha hecho. La propuesta permanece engavetada desde hace seis años.

       La universidad invirtió en un equipo de fútbol elitista -que no representaba al estudiante real- contratando jugadores extranjeros, más que en mejoramiento de bibliotecas, actualización docente, etc.

       No se han publicado los resultados de los exámenes de admisión. Esto ayudaría a que los colegios se esforzaran más en su calidad o, por lo menos, les diría a los padres qué esperar de los mismos y al Ministerio de Educación le haría reflexionar sobre los contenidos curriculares y la necesidad de reformarlos (si es que esto le interesa).

 

Es de esperar que hayan sido más mujeres quienes no pasaron las pruebas. Tradicionalmente las familias invierten más en la educación de los varones -ya que éstos "tienen que ganarse bien la vida"- y relegan a las niñas al aprendizaje de oficios (costura, cosmética, etc). Aquéllas que intentan entrar a la universidad casi siempre optan por una carrera técnica, o bien se sienten presionadas y les cuesta graduarse. El mercado laboral no es menos tétrico: las mujeres casi nunca son seleccionadas si hay candidatos varones.

Las mujeres no somos minoría. Es necesario crear conciencia acerca de la multitud de factores adicionales que dificultan nuestro rendimiento académico y, sobre todo, luchar para que el egoísmo de unos pocos no siga vedándonos las escasas oportunidades que se nos conceden.

[índice]

 

Solidaridad

Ileana Graciela de León, guatemalteca, viajera de 18 años

 

Un saludo solidario a todos los compañeros, mujeres y hombres, quienes en estos momentos están trabajando y organizándose en solidaridad con el pueblo de Afganistán.

Nosotros como estudiantes guatemaltecos, como activistas anti-capitalistas y anti-yanquis debemos unirnos, salir a las calles y demostrar que el movimiento revolucionario en Guatemala está presente en la lucha. No estamos dispuestos a permitir más intervenciones en nuestros países, y nos solidarizamos con el pueblo afgano.

Lamentablemente, ahora el imperio estadounidense tiene una excusa para atacar e ir en busca de activistas, mujeres, negros, árabes, religiosos o personas que simplemente parezcan sospechosas, ya sea por su acento o el color de la piel.

Ahora sabemos que el trabajo realizado por muchos años por extranjeros en Estados Unidos en contra el racismo se desvaneció con un abrir y cerrar de ojos. Por eso debemos tener cuidado, y lo más importante es que todos nos solidaricemos.

Demandamos: ¡No más guerra! ¡No a las intervenciones yanquis en países tercermundistas! ¡No al racismo contra inmigrantes, especialmente árabes! ¡Que viva el movimiento anti-capitalista!

[índice]

 

Exigencias juveniles

laCuerda

 

La Asamblea Nacional de Jóvenes de Guatemala sostiene que la corrupción e impunidad son fenómenos arraigados en todas las esferas de la sociedad y más marcadamente en la mayoría de gobiernos. Por ello propone una vigilancia constante de la ciudadanía en las estructuras del Estado, así como a los empresarios, quienes también cometen abusos y violan la ley.

Según su análisis, la juventud en este país ha servido para legitimar el sistema; en los partidos políticos se les utiliza para desarrollar labores de propaganda y como escalera para llegar al poder. Sin embargo, como conglomerado social se les menciona de manera parcial en sus diagnósticos y programas. Además, rara vez se les toma en cuenta para ocupar cargos de dirección o elección popular.

Las personas jóvenes agrupadas en esta estructura organizativa, que realiza su congreso anualmente a partir de 1999, demandan una mayor atención a las propuestas de las organizaciones juveniles, sin precisar las reivindicaciones específicas de las jóvenes. Se pronuncian por el reconocimiento a la diversidad cultural, la legalización de los idiomas y el cumplimiento del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Estos jóvenes apoyan que se legisle a favor del servicio social como una alternativa de participación y rechazan "la militarización cultural y física de la sociedad guatemalteca".

Entre sus propuestas inmediatas defienden la Reforma Educativa, el incremento de recursos públicos para la construcción de vivienda popular, aumento al presupuesto para programas de deporte y cultura, fiscalización de las empresas para que paguen salarios justos a las personas jóvenes, política de empleo para organizaciones juveniles y apoyo a iniciativas productivas de la juventud.

[índice]

 

Jóvenes, feminismo y otras consideraciones

Lucía Escobar, laCuerda

 

Innumerables veces me han visto feo sólo por decir que soy feminista, no digamos que escribo en una revista de esta índole. No me ofende; ya me acostumbré a esos comentarios. El feminismo está desacreditado, no lo niego. La cantidad de información errónea que ha circulado viene de todos los niveles y se ha dado en todas las sociedades.

Muchas que niegan ser feministas demuestran lo contrario con su pensamiento, sus luchas y, sobre todo, su actitud diaria. Pero temen que les coloquen etiquetas, tan ridículas como que son "marimachas", lesbianas, resentidas, mal cogidas (óigase bien) y que "odian a los hombres".

Ha habido muchos debates sobre la palabra feminista, las asociaciones políticas y la vigencia del tema. Tendríamos entonces que empezar por definir qué es esto.

 

Feminismo, ayer y hoy

El feminismo comenzó como un movimiento social reivindicador de los derechos humanos de las mujeres que fue expandiéndose a la política, la cultura y economía. Luego trascendió a la filosofía, literatura, psicología y muchas otras áreas del saber.

En los sesenta nació el feminismo moderno, que tiene su origen en los Estados Unidos, de donde se expandió a otros continentes. "Encontró su razón de ser en la lucha contra la diferencia vuelta desigualdad", escribe María de Montserrat Pérez en su libro "Aspectos jurídicos de la violencia contra la mujer". Y más adelante: "Dos de las corrientes que más influyeron en el movimiento feminista actual y que de algún modo representaron el inicio de los estudios teóricos sobre la diferencia sexual y sus consecuencias fueron los llamados feminismos de la diferencia y de la igualdad".

A partir de esta última vertiente nació la Teoría de Género, una evolución del feminismo que se inclina por la diferencia. La obra de Simone de Beauvoir dio muchas luces sobre ésta. Ella explica que el género (ser hombre o mujer) es una construcción social, algo aprendido y subraya la diferencia cultural que da uno u otro sexo. Esto no significa no reconocer las diferencias naturales o biológicas entre mujeres y hombres, sino que éstas pueden ser analizadas bajo los términos culturales y sociales de roles asignados.

Los debates en torno a esto continúan. El feminismo siguió expandiéndose y actualmente son muchas las corrientes y los caminos que ha tomado.

Para algunos, sin embargo, hablar de feminismo es referirse a un reducido grupo que denuncia la subordinación de las mujeres, que habla de perspectiva de género o exige cuotas en el Congreso. El aspecto político del feminismo quizá ha tenido más presencia que el trabajo diario que realizan muchas de ellas. La mayoría de los movimientos que empezaron rebeldes ha cambiado sus perspectivas a agendas burocráticas.

Parafraseando a la periodista española Lucía Etxebarria, el feminismo se engloba dentro de una ideología progresista en la que se integran la lucha contra el racismo, la xenofobia o la homofobia. Una feminista no se define en su relación con el sexo opuesto; no es nada contra ellos. Se define en su relación con ella misma principalmente y luego con el resto de la población. Feminismo no es lo opuesto, ni lo mismo, que el machismo.

Para Marta Lamas, reconocida intelectual mexicana, el feminismo sólo podrá continuar con vida si logra coordinar a sectores de mujeres comunes y corrientes para luchar por lo que significa, práctica y políticamente, el sexismo. Mientas no se manifiesten las subordinadas, discriminadas y oprimidas, sólo se escuchará la voz de sus defensoras, las feministas.

 

¿Y las jóvenes feministas?

A muchas jóvenes guatemaltecas la palabra 'feminismo' no les dice nada: la desconocen o no les interesa saber la relación que puede tener con sus vidas. No le ven el sentido práctico, ni la necesidad.

Para la escritora Ana María Rodas, esto se debe a un sentimiento común de apatía generacional. La juventud no se interesan por nada que implique utopía o esfuerzo colectivo. Es resultado de la cultura dominante que se empeña en convertirnos antes en consumidores que en ciudadanos. Existe un vacío espiritual y no hay conciencia de desigualdad.

Todo esto tiene mucho que ver con el estado de ánimo general de una juventud desesperanzada. Por algo el disco insignia de mi generación es "Nevermind" (da igual) de Nirvana. Nuestro líder, un suicida...

Algo de ese desinterés puede explicarse con estas palabras de Montserrat: "No toda mujer está dispuesta a pagar el precio de la igualdad -o sea, a perder los 'privilegios' que tiene por ser el sexo débil-, que son la independencia, la autosuficiencia, el librarse del proteccionismo exagerado, pero que le resulta cómodo y conlleva a la subordinación".

 

Escupir al cielo

Rechazar el feminismo como algo obsoleto es parecido a escupir al cielo. Decir que ya no hay discriminación y que las mujeres han ganado suficientes espacios es quedarse corta. Faltan muchísimas cosas por hacer, tabúes por romper, derechos que hacer respetar, espacios por conquistar. Las jóvenes viven bajo presiones insoportables: deben lucir bien, ser sexy, tiernas y fuertes a la vez; cumplir a perfección los roles tradicionales (madre, amante, consejera, amiga) y muchos más.

Aquí es donde el feminismo nos da luz. Porque es una fuente histórica que permite ver el universo femenino a través de la historia de las mujeres y sus luchas. Lo debemos entender como una herramienta que ayuda a mujeres y hombres a sentirnos mejor en el mundo y tener relaciones saludables, enriquecedoras. A nosotras nos ayuda a dejar de ser víctimas para convertirnos en sujetos políticos; en mujeres emocional e intelectualmente evolucionadas y autónomas.

En un mundo en perpetuo cambio, el feminismo debe correr al ritmo de la vida actual; ampliarse a muchos otros niveles y no cerrarles las puertas a las jóvenes, que seguramente tienen necesidades distintas.

Si las viejas son sabias, las jóvenes somos fuerza. La reinvención del movimiento feminista debe quedar a cargo de las jóvenes que vivimos otras expresiones del sexismo, enfrentamos distintos problemas existenciales y tenemos aspiraciones diferentes. Nosotras tenemos la responsabilidad de inventar el nuevo feminismo, hasta con un nombre distinto.

Debemos salir del ghetto, feministas. La inclusión de los hombres es fundamental y necesaria para esta nueva construcción. Se necesita un esfuerzo mixto por comprender y entender nuestras diferencias y coincidencias. Todos vamos a salir ganando.

 

Los retos de las jóvenes

 

Durante el VIII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe (República Dominicana, noviembre 2000), la periodista ecuatoriana Irene León planteó, entre otras, las siguientes recomendaciones:

 

       Apoyar como aliadas la creación de espacios específicos para intercambiar y reflexionar entre jóvenes dentro del movimiento, a fin de fortalecer nuestros liderazgos.

       Profundizar entre todas sobre el adultismo y otras formas de discriminación entre nosotras, y el desarrollo de relaciones más sanas entre mujeres.

       Crear alianzas con hombres jóvenes para una nueva visión y un nuevo movimiento entre jóvenes mujeres y hombres.

       Asegurar, dentro de los programas de salud de organismos miembros del movimiento, un enfoque específico para las jóvenes, adolescentes y niñas.

       Elaborar propuestas para incorporar en el sistema de educación formal la educación no sexista, la educación sexual sin prejuicios y alternativas a las relaciones violentas.

        Presionar por la creación de políticas favorables a las jóvenes, las adolescentes y las niñas que reconozcan e incorporen nuestros aportes y participación permanentes, y propicien los protagonismos infantil y juvenil.

 

Bibliografía

        Aspectos jurídicos de la violencia contra la mujer. Pérez Contreras, María de Montserrat. Editorial Porrúa. México, 2001.

        La Eva futura. Etxebarria, Lucía. Ediciones Destino. España, 2000.

        El segundo sexo. De Beauvoir, Simone. Ediciones Siglo Veinte.

        Página de Creatividad Feminista: http://www.creatividadfeminista.org

        Pretty in Punk. Girls Gender Resistance in a Boys' Subculture. Leblanc, Lauraine. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data, 1999. (No consultada, pero recomendada).

[índice]

 

Protagonismo y placer

Andrea Carrillo Samayoa, laCuerda

 

Un indicador importante para saber qué pensamos las personas jóvenes es a través de nuestros propios testimonios. Por ello, y porque este número está dedicado a la "mara", se nos ocurrió preguntar, por un lado, qué es lo que pasa por la mente cuando dicen "ahora sí podés votar y tenés licencia para actuar"; por otro lado, al hablar del cuerpo, "cómo gozás, cómo lo cuidás y te lo imaginás en el futuro".

Chavas y chavos comentamos aquí. Estudiantes y trabajadores, algunos gozando de la soltería y hay quienes del matrimonio, con hijos y sin hijos.

Estamos en el rango de los veintes, con dos y hasta cinco años de diferencia. Y aunque somos de la misma generación, existe tanta variedad cuando hablamos de participar como sobre el gusto por vivir y gozar.

 

Autonomías y protagonismos

"Siempre he hecho lo que he querido, sin necesidad de licencias o documentos que me lo autoricen".

Estoy de acuerdo. En mi caso y en otros no hemos tenido necesidad de esperar a ser mayores de edad para hacerlo. Tendrá que ver que nuestras mamás y papás nos dieron siempre libertad. Desde pequeña escogí el sabor de helado que quería comer o la ropa que tenía ganas de usar. Ahora sigo eligiendo el sabor de mi helado, pero también decido por quién votar, las "chelas" que quiero tomar y otras cosas que tienen trascendencia en mi vida.

"Las consecuencias a veces pueden ser duras, pero es el precio de la libertad".

Para quienes ya son padres o nunca lo supieron, sería bueno tener presente lo que un cuate dijo.

"La confianza que mi mamá siempre me ha tenido me hizo responsable".

"Siempre dije adónde iba y qué hacía. Ahora no lo hago tanto pero sé cuáles son mis límites".

"La confianza es importantísima".

"Nadie te puede dar permiso para nada, ni quitarte el permiso de nada".

"Poder votar y tener edad para participar... no sé a ustedes, pero a mí me hace sentir liberal, con más poder, y me siento superior a la par de los que aún no poseen ese derecho".

La credibilidad cada vez se pierde más.

"De nada me sirve votar; no recibo nada a cambio. Sólo se empobrece el país".

"¿Para qué votar por una opción que no me representa? Ser ciudadano no es más que estar sujeto a represión legal y penalización arbitraria".

En contraste están también quienes dicen que a partir de cumplir la mayoría de edad se sienten tomadas en cuenta, con mayor libertad y el poder para tomar decisiones propias, así como comprometidas con el futuro del país.

 

Placeres y nuestro cuerpo

"Gozo mi cuerpo con horas extras de descanso en la cama y con el ejercicio".

"Gozar tu cuerpo es disfrutar cada cosa que hagás con él".

"En el futuro, aunque las canas y arrugas se me noten, me veo como una señora elegante y bien conservada".

"No me imagino una diva, pero tampoco muy deteriorada".

Pues yo como una diva tampoco me veo en el futuro. Si decidiera embarazarme, presiento que el tatuaje que tengo en el ombligo va a quedar sin forma, algunas estrías aparecerán, pero las aceptaré.

"Lo del cuerpo no me asusta. Tal vez estaré más gordita, pero en eso no pienso mucho. Pienso más en cómo estoy ahora y cómo gozo mi cuerpo haciendo el amor y acariciándome".

No sé si sea vergüenza y tanto prejuicio que a veces nos cohíben y no nos dejan ser, pero algunas de las 25 personas que entrevistamos no fueron muy sinceras al contestar. Me atrevo a decirlo porque a algunas las conozco bien.

¿Será posible gozar únicamente con ejercicio, buena alimentación o controlando los excesos? Como hay de todo, seguramente sí existen personas que así gozan. A mí me gusta el deporte, no como carne, pero también me gustan otras cosas más...

"Hay cosas que vale la pena disfrutar a pesar de las consecuencias".

"Por sobre todas las cosas, la fornicación continua es lo mejor. En el futuro me imagino funcional y fuerte para continuar mis labores fornicarias".

"Lo primero con lo que hago gozar mi cuerpo es con el sexo. Lo segundo, algunas drogas; mi organismo disfruta la sensación que producen".

"No me agradan los vicios. Me gusta hacer ejercicio y vestirme bien; quisiera ser cuadrado".

"Gozo según me lo permiten las leyes y mis principios".

"Deseo verme bien, pero es algo que no podrá ser hasta no solventarme económicamente y tener tiempo para mí".

"Disfruto a lo grande. Me acabo de casar y, en mi caso, ésa es una licencia para sentirme bien".

Disfrutamos y vivimos de maneras diferentes, y aunque no coincidamos algunos con otros, lo que queremos es vivir.

"Han querido expropiarnos el propio cuerpo diciendo que el cuerpo es sucio. Hay que rebelarse en conciencia y acción. Reapropiémonos de nuestro cuerpo y sin ser hedonistas disfrutemos la vida en todas sus dimensiones. Quisiera llegar a viejo y poder decir, como Neruda 'confieso que he vivido'".

[índice]

 

¡Estás hecho un hombre!

Gabriela Escobar, guatemalteca, antropóloga

 

Van entrando a los trece o catorce, tal vez tienen quince o dieciséis; estudian los básicos en el Central, el Aqueche, en uno de esos colegios baratos de la Zona 1, que ofrecen carreras como Bachillerato Bilingüe en Computación con Especialidad en Mercadotecnia y Turismo. Después de las clases se van a la tienda de a la vuelta a fumarse un par de cigarros y casaquear un rato, o dar una vuelta por las ventas ambulantes de la sexta. El viernes a tomarse unos litros y más tarde a encontrarse con la pregunta, entre orgullosa y disgustada, de la madre: "¿Tomaste? ¿Venís bolo? (mi hombrecito, qué desgraciado, puro su papá)".

Durante prácticamente toda la vida, pero especialmente en este período de juventud, la primera regla es demostrar masculinidad a flor de piel todas las horas del día. Actuar como hombre frente a la familia, los amigos, conocidos y enemigos, las posibles novias y los vecinos. Es una obsesión no gratuita. Todo el mundo les está pasando el examen y ellos se preocupan por la manera en que son calificados. Claro que entre las "calificaciones" que más les importan están las que obtienen de las chavas. ¿Y ellas qué?

Las chavas, más o menos de lejos o cerca, están cumpliendo sus propios papeles (cosa para otro artículo). Pero, entre tanto, evaluando, midiendo con lupa, haciendo inventario: "Aquél, ¡qué papito! Mírale los brazos" (musculoso), "tan varonil... Me encanta su voz" (ronca)... "Tan alto, ¿verdad? Y tiene carro..." No falta una "atrevida": "Dicen que mientras más altos más larga la tienen..."

Las imágenes culturales con las que se representa lo que debe ser el hombre varían con el tiempo, la clase social, la pertenencia étnica, el país, etc. Lo que no cambia, por supuesto, es la posición dominante que ocupan El Hombre y Lo Masculino en la cultura de todos los grupos que conforman la sociedad guatemalteca.

Los distintos sistemas de signos para representar Lo Masculino se aprenden en las "instancias de socialización": familia, escuela, iglesia, medios masivos, grupos de amigos. Pero, tremendo problema, la imagen oficial de lo que debe ser un joven varón es completamente ambigua. Ante el papá, los cuates, en la calle, cuando las chavas sólo son observadoras, debe ser un hombre en el sentido de ser el más Malo, Duro, Fuerte, Frío, etc. Pero ante la madre, la novia, la abuela, debe mostrarse como el Caballero, el Respetuoso, el Sano y hasta el Dulce. Entonces intenta hacer una síntesis y al mismo tiempo que piensa: "¡Me la voy a coger!", dice "Me gustaría estar más cerca de ti". O irla desnudando y decirle: "No te voy a hacer nada". Después: "Qué de a huevo, ahora vamos a estar más unidos". Luego pensar en la hermana y en el imbécil de su novio y jurar: "¡Si ese hijo de puta le hace algo a mi hermana, le quiebro el culo!" Y todos con la doble moral o la moral inconclusa. Las chicas viéndolos desde lejos, escuchando aquella gran casaca, o las de vaqueros:

"¡Puta, cerote! ¡El viernes me puse una verga! El fulano y el mengano me fueron a dejar en calidad de bulto. Nos tomamos como ochenta litros sólo entre esos dos cerotes y yo... Puta, y el sábado nos salieron vergazos, cerote, con ese hueco, el X... La onda es que ese hijo de la gran puta estaba va de hacerme mates. Yo tranquilo, en mi onda, y el cerote va de verme. Al rato sí me saqué de onda, y vengo y le digo: '¿Y vos qué putas?' El pisado me dice '¿Qué putas de qué? Y me le dejo ir, pues... Y todo el vergueo porque ese pisado le andaba entrando a la Patty y ella no le soltó nada..."

Después viene la narración épica-hollywoodense de la pelea. Y la descripción anatómica de la Patty y de los "culitos" que la acompañaban esa noche en La Fiesta.

Por supuesto, estas narraciones, con toda la representación teatral que las acompañan, siempre suceden ante un público. Si hay alguna "chica guapa", la voz narradora sube de volumen y de "virilidad". La actuación se hace más ostentosa. La espalda se pone recta, la panza se hunde, los músculos se tensan; en general, todo el cuerpo del narrador asume La Masculinidad, que en el caso de este chavo se ha de asemejar a algún Héroe de Acción de Hollywood.

¿Cuántos años se la pasa la gente sobreactuando? ¿En qué momento de la vida ya no es necesario demostrar que de verdad se es Un Hombre o Una Mujer?

Tal vez cuando los nietos ya tengan trece o quince, y piensen: "No hay nadie tan abnegada como la abuela, ha pasado toda su vida trabajando, cuidando niños cocinando, cuidando al abuelo, criándonos a nosotros y a nuestros primos. Qué linda abuela, es una mujer de verdad". Y claro, en voz baja: "...Yo creo que el abuelo ya nada de nada, ni el Viagra le haría cosquillas".

[índice]

 

El desgaste poético

Gabriela Gómez, guatemalteca, poeta

 

La poesía femenina que actualmente se genera en Guatemala es poco conocida, al igual que lo ha sido en otros tiempos. Sin embargo, las posibilidades de edición y distribución se han ampliado; por tanto, la falta de reconocimiento se debe a algo más que la costumbre. La búsqueda de nuevos espacios y nuevos talentos, aunque constante, no tiende a ser en nuestro medio tan agresiva hacia el talento femenino como lo es hacia el masculino.

En años recientes se han publicado obras de escritores que, ya para ahora, son reconocidos como representantes de su generación. Y aunque su éxito (comercial) no es aún tan grande como puede llegar a serlo, evidencia, subraya y enfatiza la existencia de ese espacio aún muy solitario, el de ella.

No digo que tal espacio se encuentra vacío; debe reconocerse la publicación femenina que se ha llevado a cabo en los últimos años. Reconocidas también como representantes de su generación continúan las estructuras literarias heredadas, probando que en los textos femeninos los mismos temas siguen interesándonos como población. Pese a que ya han pasado varias décadas desde la publicación de los "Poemas de la izquierda erótica" de Ana María Rodas, pareciera que los poemas que las mujeres están escribiendo, tuvieran cierta inmunidad a la innovación. No hay evidencia de una línea original que vaya más allá de la eterna lucha de la voz contra el espejo, contra la historia, contra la culpa, contra la rabia, contra ellos del pasado y contra nosotras del presente. En gran parte, sólo el volumen de la fuerza y agresividad ha variado con el cambio del tiempo.

Para darnos una idea, pienso en las cuatro líneas que actualmente dibujan la literatura femenina: la que cuestiona su vida desde lo cotidiano y lidia con la percepción del rol femenino, de la mujer como hogar y pilar absoluto de la relación sentimental; la línea académica, cuyas principales herramientas son la autocrítica y el trabajo del texto sobre una línea enmarcada para el análisis, conjuntamente con la expresión; la línea violenta, que presenta la realidad con palabras e imágenes bruscas y sin censura, muy vista últimamente en la literatura y otras manifestaciones artísticas; una línea que se publica en un tono casi contrario de las anteriores, la que no sale de una preceptiva literaria escolar, producto de la lectura exclusiva de autores consagrados anteriormente como únicas formas de literatura.

Por muy ricas que sean las primeras tres líneas, las repeticiones en la forma y en el fondo llevan a un desgaste. Sin embargo, no debo ser injusta. El trabajo realizado hasta ahora es una excelente base para las innovaciones que deberán venir.

[índice]

 

Consigna del alma

 

Hace algunos días Claudia Armas saltó sobre el escenario de la música y comenzó a sorprender con un material fresco y novedoso para el medio. Presentó canciones que no son las primeras, pero que, a lo largo de varios años, continúan expresando su forma de ver la vida. Actualmente está grabando su primer disco, el cual promete en lo que queda del año. Es mercadóloga de profesión y trabaja en publicidad, pero la música le viene como "una consigna del alma", como ella misma advierte. Sus letras hablan de cualquier situación inspirada por la intensidad del amor y el desamor, de sí misma, de la nostalgia o la compañía. Total, una serie de "moods" que describen un momento, sin reglas, donde primero se vive y luego se escribe. Aquí compartimos con ustedes una breve selección de las canciones de esta cantautora guatemalteca.

 

La navaja

 

Cada vez que choco contigo

Me desarmo y no logro componer

Algunas piezas que me sobran

Y no logro perder,

 

Pues tu mirada es una espina

En la planta del pie

Y tus manos verduguillos

Que cortan el aliento

Cuando resbalan lento.

 

Tanta belleza delineada

Con tanta crueldad

En un acto de masoquismo

Casi logro alcanzar

Tocarte, tocarte, mi bien.

 

Cada vez que digo que no quiero

Me arrepiento después

Y no hay manera de escaparte

Ya no quiero correr

Déjate querer, un poquito tal vez,

Un poquito tal vez.

 

Tengo tanta rabia por dentro

Que me estalla en la piel

Ante el filo de tu navaja

Sólo soy un papel

Y me partes en tres.

 

Tanta belleza delineada

Con tanta crueldad

En un acto de masoquismo

Casi logro alcanzar

Tocarte, tocarte, mi bien.

 

Pero no

 

Podría partirte en dos

Al sonido de un chasquido, querido,

Pero no.

 

Podría hacerte llorar,

Rogando por un beso, de ésos,

Pero no.

 

Y podría usar tu amor

Para limpiarme el ego, de nuevo.

Sí, podría usar tu amor

Para limpiarme el ego, de nuevo.

 

¡Qué, no entiendes que yo tengo un lado salvaje!

Que si pierdo el control no hay poder que me haga parar,

Que si quieres venir hasta acá y arriesgarte,

No me culpes del daño que pueda causar...

 

...Pero no

 

Podría jugar fútbol

Con tu pose de macho, muchacho,

Pero no.

 

Podría hacerte el favor

De causarte dolor, amor,

Pero no.

 

Y podría usar tu amor

Para limpiarme el ego, de nuevo.

Sí, podría usar tu amor

Para limpiarme el ego, de nuevo.

 

¡Qué, no entiendes que yo tengo un lado salvaje!

Que si pierdo el control no hay poder que me haga parar,

Que si quieres venir hasta acá y arriesgarte,

No me culpes del daño que pueda causar...

 

...Pero no

 

La luna

 

Llévame a la Luna

sólo una vez más.

Quiero recorrer tu superficie

Sin que haya gravedad.

 

Piérdete en mi lado oscuro

Sólo una vez más,

Que la luz nos sobra

A la hora de tocar.

 

Cuarto menguante,

Cuando hacemos el amor.

No hay espacio suficientemente grande

Para tanta inspiración.

 

Y orbitemos juntos

Hasta rozar la locura,

Que el delirio no se prueba con un dedo,

Se bebe por completo.

 

Explora un poco más allá,

De lo que alguien haya llegado,

Arráncame el gemido más delgado

Con que aguante la pasión.

 

Cuarto menguante,

Cuando hacemos el amor.

No hay espacio suficientemente grande

Para tanta inspiración.

 

Clava tu bandera,

Soy tu posesión,

Aráñame los huesos

Con tus besos de algodón.

 

Radical beauty

 

Radical Beauty,

Camaleón,

Cambia de mood,

según suena la canción.

 

Reaccionaria,

Petite subversiva

No cree en causas perdidas

Y ha perdido la razón.

 

Lleva siempre en una caja

Tres curitas para el alma

Kamikaze pasional

Se suicida con el alba.

 

Radical beauty,

Radical...

 

Disidente,

Dragon fly,

Siempre tiene un par de alas

Dispuestas para volar

 

Imperfecta

como todas,

Pero hace encantadores

Sus defectos, sus errores

 

Es politically incorrect

Siempre dice lo que piensa,

Lleva a cuestas la pasión

Y no le gustan las apuestas

 

Radical beauty,

Radical... beauty

 

Más allá del cuerpo

 

Puedo sentir escapar

Mi aliento como un fantasma

Y entonces duele la ausencia

Al momento de exhalar.

 

Prendo un cigarro e intento

Que se dé el desprendimiento

Pero siempre gana el pulso

El olor de tu recuerdo.

 

Escucho el silencio, eterno

Que me habla en los espejos

Y trato de despreciar

Las caricias de los muertos.

 

Pero el tacto del vacío

Es el único remedio

Para curar este mal

Que va más allá del cuerpo.

 

Puedo sentir tu mirada

Desde el fondo de la noche

Y entonces vuelve la calma

De la mano del reproche.

 

Prendo la luz y me veo

Perdida entre la nostalgia

Tiro los dados cargados

Y te pierdo en la distancia.

 

Escucho el silencio, eterno

Que me habla en los espejos

Y trato de despreciar

Las caricias de los muertos.

 

Pero el tacto del vacío

Es el único remedio

Para curar este mal

Que va más allá del cuerpo.

[índice]

 

365 días más de indiferencia

Claudia Navas Dangel, guatemalteca, periodista

 

Ser mujer en un país como Guatemala, donde imperan el machismo, la irresponsabilidad gubernamental y la falta de recursos, es un hecho que requiere un estudio prolongado. El ser menor o mayor edad resulta poco trascendente cuando en ocasiones no se tienen los recursos para adquirir un documento que identifique la ciudadanía de la persona. De hecho, son miles los seres humanos que en el interior del país nacen, crecen, se reproducen y mueren sin siquiera haber sido inscritos en el Registro Civil.

Hablar de un año más o un año menos no cambia las cosas. Nuestra sociedad ha impuesto patrones dignos de ser reproducidos en la pantalla gigante y las guatemaltecas, en la mayoría de los casos, viven sujetas a ellos y continúan este proceso cuando se convierten en personas mayores con derecho a emitir el voto.

En un gran porcentaje, las niñas pasan de la casa de los padres a la del marido, y la llegada a la mayoría de edad es entonces el mejor indicador de que llegó el momento de abandonar el nido para entrar en la jaula. Aquí, sus derechos se restringen mucho más y las obligaciones se multiplican, al sumarse a ellas el cuidado de los hijos propios y el sostenimiento de una nueva casa.

En otros casos la situación es más deprimente: ser mayor de edad, cuando se vive en la calle al amparo de la luna y del alumbrado público, es pasar de un reformatorio a una cárcel de mujeres. El resto del panorama no cambia en nada: las actividades cotidianas continúan en ese peregrinaje de una avenida a la otra, en donde la identidad se resume en un apodo y el quehacer se reduce a una tarea de sobrevivencia.

En el campo, muchas jóvenes pasan el día de sus 18 años como otro cualquiera, cargando leña para la casa, trabajando en la cosecha o llevando a cuestas los productos para vender en el mercado.

El panorama cambia un poco en los estratos sociales más altos, donde esta fecha trascendental acompaña a la homenajeada con regalos y familiares que celebran su pronta llegada a la universidad, la adquisición de su documento de identidad y la mira a un futuro promisorio. Pero podría decirse que este porcentaje es mínimo, y los cambios tampoco resultan gigantescos pues se continúa con igual ritmo de vida y los mismos privilegios que por suerte se poseen.

Así que la mayoría de edad es el transcurrir de otros 365 días más que deberían ser importantes para afianzar el desarrollo, la seguridad y la dignidad de las mujeres. Sin embargo, en Guatemala esto es tan sólo una utopía, un sueño difícil de alcanzar y una buena idea para escribir el guión de una película dramática.

[índice]

 

¿Feminista o bicho raro?

Isabel Barrios Cazali, guatemalteca, estudiante

 

Tengo 16 años y sé que todavía me faltan muchas cosas por aprender, en cuenta sobre el feminismo. Sin embargo, si de algo estoy segura es que con una visión feminista en la vida a veces puedes parecer bicho raro. Sí, puede ser. La mayoría de las personas no conoce lo que es el feminismo y lo rechaza; lo ven como cosa del pasado y algo trasnochado. Sin embargo, cada día se puede notar que hay más personas que defienden los derechos de las mujeres. Cada día es más común oír: "¡Qué machista!" También nos preguntamos si no somos capaces de hacer algunas cosas "¿sólo por ser mujer?"

Conocer sobre el feminismo me ha significado reconocer una gran diferencia en la comunicación con los compañeros de clase, con las amigas y las personas en general. Como ejemplo, cuando me doy cuenta de lo sexistas que son aquellos chistes sonsos sobre mujeres que no saben manejar carro -"¡mujer tenía que ser!"-, el uso del típico estereotipo sobre la rubia boba... Es cierto, todavía soy de las que a veces se queda callada, con una sensación de rabia trabada en la garganta. Con esto llego a la conclusión que una cosa es saber sobre feminismo y otra cosa ejercerlo. Es de lo más importante que he aprendido.

Para mí hay varios tipos de feministas. Algunas conocen todas las de la ley sobre el feminismo y están activas en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer. Otro tipo de feminista es la que conoce acerca del feminismo, lo toma como estilo de vida y defiende los derechos de las mujeres, pero no tan notoriamente sino de manera más personal, y lo introduce a su entorno. En los distintos tipos de feminismo pueden presentarse actitudes radicales o simplemente positivas. Las feministas militantes a veces llegan a meterse en broncas más serias, pueden ser obstinadas y, a veces, no dejarse a sí mismas ver las cosas desde otros puntos de vista. Claro, también hay quienes caen en un feminismo "light".

Las y los feministas deben respetar a quienes no conocen o no desean formar parte de su bando. Tener al feminismo como un modo de vida es una decisión estrictamente personal. Hay muchas personas jóvenes que lo han conocido a través de sus madres y padres, o por interés propio. Pero al ser feminista, aun cuando te sientas o te vean como bicho raro, se te abre un mundo de posibilidades e inteligencia.

[índice]

 

Sola en la fiesta

Nicole González, guatemalteca, estudiante de psicología (23 años)

 

Es increíble cómo se puede arruinar una buena fiesta por culpa de algunos hombres que no respetan nada de nada. Yo estaba muy tranquila, en mi rincón, escuchando la música, asombrada por la gente y varias cosas que pasaban a mi alrededor. En realidad salgo poco, pero leí en el periódico que había por allí una fiesta y se me ocurrió que no tenía nada mejor que hacer; ya estaba harta de ver televisión, como una vieja prematura.

Decía que estaba tranquila en mi esquina, cuando llegaron tres chavos directamente hacia mí. Yo no los conocía y, sin embargo, se pusieron a jugar con mis anteojos, hacerme preguntas y casi a tocarme, hasta que logré zafarme, pero humillada y muy incómoda. ¿Por qué no es posible ir a uno de estos sitios y que la dejen a una en paz? No se puede ir sola a un lugar, por mero temor. Es necesario hacerse acompañar de un hombre pero, ¿qué hay si cabalmente no quiero hacerme acompañar de un hombre? Es un juego sin salida. ¿Cómo vamos a hacer para salir de este atolladero?

Cuando un hombre se emborracha o droga, su ímpetu es la imposición sistemática. Cuando una mujer se divierte, es probable que otros vean eso como signo de debilidad, de que se puede hacer con ella cualquier cosa. La otra vez, una amiga mexicana me contó que había ido aquí a un concierto de rock y que se había sentido en verdad incómoda; que en su país la historia era distinta, se respetaba a las mujeres en el "mosh". Puedo imaginarla de repente entrando en pánico, ante los ojos de burla de todos.

Me gustaría poder regresar a otra fiesta, pero sabiendo que nada me va a pasar, que no voy a tener que vivir otra vez ningún episodio adverso. Lo que sí entiendo es que, de sucederme de nuevo, voy a portarme con más convicción que la vez pasada. Más pesada y resuelta. No voy a dejar entrar a mi mundo a ningún hombre si yo no lo deseo. Los límites los pongo yo, a voluntad. Tendré que levantar la voz y obrar desde lo que tengo: mi buen juicio, mi voluntad de hacerme reconocer como una persona libre, libre de estereotipos, de viejas telarañas, libre del viejo asilo de ser mujer en un país como éste.

Ya me contaron que hay otra fiesta pronto; estoy resuelta a ir y no dejar que me coman en carne viva. Qué va a ser de nosotras si ninguna se atreve a ser algo más que una mariposa blanda y frágil. Y hay tantas. He llegado a pensar que de un modo las mujeres así colaboran con la manera de ser del mundo, un mundo donde no puedes ir a una fiesta en paz, sin que un par de imbéciles te molesten.

[índice]

 

Cortarse el clítoris

Andrés Zepeda, activista del Colectivo Radical Marilyn Monroe

 

12 de febrero. Una señora va por la calle con sus cuatro hijos. Al más pequeño lo lleva en la espalda, envuelto en su rebozo; el más grande, de unos ocho años, camina cerca de ella, y a otros dos los lleva de la mano. Adelante (como es de esperarse) va el marido suelto de brazos, severo, dando de gritos, apurando a "su" mujer. Yo me dirijo en dirección contraria, observo la escena y me acuerdo de una plática sobre género que recibí justo la semana anterior.

6 de febrero. Una destacada feminista expone sus puntos de vista sobre cuestiones de género. Escucho con un interés no exento de cierto escepticismo. Tengo mis dudas y mis prejuicios al respecto. Me hincha las pelotas ese remedo de corrección política del tipo "ellas y ellos, las y los, guatemaltecas y guatemaltecos". Me parece pomposo, superficial e innecesario. El hábito no hace al monje. Para que este país deje de ser machista hace falta mucho más que sustituir una "o" por una "a". (Pero nada más insoportable que esa moda reduccionista y esnob de usar el signo de arroba para referirse indistintamente a lo masculino y a lo femenino).

Tomo notas en mi cuaderno: Estereotipos. Las mujeres consumen más y sólo sirven para tener hijos y ser amas de casa. Atribución social de roles. Discriminación en los medios. Objetos sexuales. Cultura dominante. Control. Poder.

21 de febrero. Reviso mis apuntes. Bajo libros. Tribus que amputan el clítoris a sus mujeres. Afganas en burkas. Imágenes bíblicas. Lapidación de adúlteras. Abuso físico. Acoso sexual.

Sin embargo, una parte de mí sigue pensando que las mujeres dominan el mundo. Son el poder detrás del trono. Ejercen una supremacía -poderosa en cuanto solapada- cuya perpetuidad está asegurada justamente por el hecho de no ser manifiesta. Mientras tanto, el hombre hace alarde de una fuerza bruta a la que recurre para, según él, subyugar a la mujer (con lo cual no hace otra cosa más que evidenciar su complejo de inferioridad), y se jacta de una capacidad racional que las féminas no han tenido ninguna dificultad en igualar, e incluso en aventajar.

Es obvio: las mujeres son seres más evolucionados. Poseen mayores habilidades para la intuición. Son más aptas para resolver problemas al margen de la razón. Dominan mejor eso que últimamente han dado en llamar "inteligencia emocional". Tienen una asombrosa capacidad para hacer, eficientemente, varias cosas a la vez.

Ante lo cual los hombres reaccionan con machismo. Patadas de ahogado que, en última instancia, atentan estúpidamente no sólo contra ellas, sino también contra ellos mismos. ¿O es que acaso no es castrante reprimir la emotividad y obligarse a imitar un modelo de carácter rudo, temple recio y corazón insensible?

Negarse la posibilidad de sentir. Algo así como cortarse el clítoris. ¿O no?

[índice]

 

Demandas de las mujeres

Lizbeth Barrientos, integrante de la Red de Mujeres Periodistas en Guatemala

 

En el marco de la reunión del Grupo Consultivo, delegaciones de los diversos sectores de Guatemala confluyeron en la ciudad de Washington para retomar los Acuerdos de Paz y los avances que en esta materia se han dado. En los dos días del encuentro se escucharon puntos básicos de la dura realidad guatemalteca, entre ellos -tímidamente- las voces de mujeres.

Como parte de la representación del sector civil que planteó la situación de las guatemaltecas estuvo el Foro Nacional de la Mujer, cuyas delegadas -incluida Marta Godínez- participaron en la elaboración del informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) para esa reunión.

Al Foro se le reconoce como "un proceso organizativo que fortalece la participación de las mujeres, y aunque ha podido identificar sus necesidades, aún persisten fuertes limitaciones para su inserción en espacios de incidencia en las políticas de desarrollo".

Para la delegada Godínez, pese a que muchas de sus inquietudes no fueron totalmente plasmadas en el documento de los representantes de la sociedad civil, retomaron el tema de "la Reforma educativa con enfoque de género y una pronta ampliación presupuestaria en educación y salud".

El Foro también planteó un plan de acción a la Comisión de Acompañamiento de los Acuerdos de Paz para coordinar el seguimiento sectorial de los compromisos adquiridos y desde qué punto de vista deben ser concretados lo antes posible.

Si bien algunos sectores de la sociedad han presentado propuestas tendientes a favorecer la equidad en las relaciones laborales que contempla el Código de Trabajo, dichas iniciativas aún se encuentran detenidas en el interludio de los procesos de revisión entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Aun con la realidad que viven más de cinco millones de guatemaltecas y con todo lo que dejó en el tintero la reunión del Grupo Consultivo, la única referencia para ellas, expresada en el discurso de clausura del presidente de la misma, Miguel E. Martínez, del Banco Interamericano de Desarrollo, fue: "Hay preocupación que la Estrategia de Reducción de la Pobreza sea inclusiva para los pueblos indígenas y particularmente para las mujeres".

[índice]

 

Un sistema de salud incluyente

Paula Irene del Cid Vargas, laCuerda

 

El mes pasado, la Instancia Nacional de Salud (INS) presentó la propuesta "Hacia un primer nivel de atención en salud incluyente. Bases y lineamientos".

La INS es una coalición de 25 organizaciones no gubernamentales que trabajan en salud comunitaria. Su propuesta es el resultado de un proceso de investigación que duró aproximadamente dos años e involucró la participación de 218 personas y 65 organizaciones.

En la propuesta se expone como problema la baja capacidad resolutiva de los servicios de salud y se identifican como causas la insuficiente voluntad política, los bajos presupuestos, abordajes biologicistas, concepciones excluyentes, prácticas asistencialistas y curativas, así como enfoques promocionales y preventivos descontextualizados. Además, aborda nudos críticos como el voluntariado, la autonomía de las organizaciones promotoras de salud y las comadronas, la accesibilidad geográfica y cultural a los servicios.

La INS concibe la salud como un proceso histórico-social y multidimensional. En el afán de construir conceptos y prácticas incluyentes, considera necesario que las intervenciones sean pertinentes, desde la realidad intercultural y la condición de género de mujeres y hombres. Plantea como posible la complementariedad entre los modelos de salud -biomédicos, maya y otros- y la construcción de una epidemiología sociocultural que visibilice el iceberg de las enfermedades y las rutas que realizan las personas enfermas en la búsqueda de distintas formas de atención.

A fin de transformar las condiciones de salud, la INS propone acciones integrales y contextuales con un enfoque intersectorial que considere las especificidades de edad, género, étnico-culturales y socioeconómicas. Así, define ejes transversales tales como el derecho a la atención en salud, la pertinencia intercultural y la perspectiva de género.

La propuesta también se basa en el respeto mutuo (más allá que la tolerancia) basado en la validez, fortalezas y legitimidad social por el conocimiento que generan los diferentes modelos; enfatiza el intercambio de experiencias como alternativa a la educación bancaria del modelo hegemónico, de tal forma que sean posibles las referencias y contrarreferencias entre terapeutas de los distintos modelos.

La INS estima que para transformar las condiciones que generan el conjunto de desigualdades socioculturales y superar el abordaje descontextualizado de la enfermedad, las mediaciones sociales, los niveles de análisis y las intervenciones deben dirigirse a las personas, las familias, la escuela, las organizaciones comunitarias y la comunidad.

Como parte de las iniciativas se propone el trabajo con personas originarias de las misma comunidades lingüísticas, contratadas a tiempo completo y no voluntarias; el trabajo en equipos que aborden la enfermedad desde la comprensión de los diferentes modelos explicativos culturales; servicios clínicos permanentes; visitas familiares; trabajo en las escuelas y organizaciones comunitarias bajo una esfuerzo que, consciente de las inmediatas necesidades curativas, no pierda el horizonte de una estrategia gradual de promoción de la salud.

Respecto a cuidadoras en los hogares, comadronas, curanderas y curanderos, ajq'ijab', terapeutas mayas y otras personas vinculadas a la producción de salud comunitaria, se propone la "coordinación en paralelo", que pretende dar respuesta a lo expresado por ellas y ellos: "coordinados pero no integrados".

La propuesta, con sus concepciones, estrategias y acciones, constituye una hipótesis a comprobar para producir un sistema de salud intercultural y equitativo.

[índice]

 

No hay reservas al Protocolo Facultativo

laCuerda

 

En las próximas semanas, luego que el canciller Gabriel Orellana extienda su visto bueno, el Protocolo Facultativo de la Convención para Erradicar Toda las Formas de Discriminación contra las Mujeres será enviado a Naciones Unidas, informó Edgar Leonel Arana, asesor de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Agregó que "no hay reservas" al instrumento de ratificación del mencionado protocolo, que faculta a personas o grupos a presentar denuncias cuando cualquiera de los derechos enunciados en dicha convención haya sido violado, según el dictamen final de la Oficina de Tratados del Ministerio.

La Secretaría General de la Presidencia indicó que a principios de febrero remitió dicho instrumento a la Cancillería, dependencia gubernamental que a su vez debe depositar el instrumento de ratificación en Naciones Unidas. El Congreso de la República lo ratificó el 22 de noviembre del año pasado.

[índice]

 

A defender los derechos sexuales y reproductivos

Luisa Fernanda Rodríguez, integrante de la Red de Mujeres Periodistas en Guatemala

 

Representantes de diversos sectores de la sociedad guatemalteca nos dimos cita en el taller "Compartiendo visiones sobre los derechos sexuales y reproductivos", el 8 y 9 de febrero en Antigua Guatemala.

El objetivo era compartir e intercambiar conocimientos y, lo más importante, crear una agenda común para que todos, desde nuestro trabajo o profesión, podamos impulsar el tema. Más que un evento o taller, fue una oportunidad para lograr consensos. Después de dos días de trabajo dejamos a un lado tabúes personales y logramos decir:

       Que no se sigan cometiendo abusos -especialmente a las mujeres- que pueden ser evitados con información, educación y acompañamiento apropiado.

       No debemos callar ante las injusticias y hay que buscar otras instancias, especialmente cuando los abusos son contra las mujeres.

       Debemos ser responsables y socializar la información, con énfasis en aquellas comunidades vulnerables de mujeres, indígenas y personas analfabetas.

       Los medios de comunicación y periodistas deben ser sensibilizados para que no se siga ignorando lo que sucede, especialmente aquellos columnistas -en su mayoría hombres- que, cegados por ideas religiosas, manipulan y escriben verdades a medias para evitar que se hable de la sexualidad humana.

       Se deben unir esfuerzos para que niñas, niños y jóvenes puedan recibir información completa y veraz.

       Las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, con libertad para decidir cómo, cuándo y con quién queremos tener relaciones sexuales; además, la libertad para elegir los métodos anticonceptivos -modernos y naturales- que creamos convenientes.

El evento fue promovido por Ipas-Centroamérica, una organización que promueve los derechos sexuales y reproductivos en la región. Además de la concurrencia guatemalteca, participaron la abogada Luisa Cabal, del Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas con sede en Nueva York, y María del Pilar Sánchez Rivera, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

Al finalizar la actividad no firmamos un convenio. Lo que compartimos, estoy segura, no se quedó ahí. Más que un diploma de participación, adquirimos el compromiso de continuar defendiendo, promoviendo y dando a conocer los derechos sexuales y reproductivos y la importancia de que sean respetados. Hasta quedó en el aire la inquietud de crear una red nacional para defenderlos. ¿Qué va a pasar? En nuestras manos está la respuesta. Ojalá no tengamos que esperar demasiado para que se haga realidad.

 

(recuadro)

Derechos sexuales y reproductivos

Son derechos de mujeres y hombres. Fueron convenidos por 180 países, incluidos todos los centroamericanos, en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994. Aspectos importantes de estos derechos son:

       Tomar decisiones sobre el propio cuerpo.

       Elegir pareja con el total y libre consentimiento de ambas partes.

       Acceder a servicios integrales de salud reproductiva de buena calidad.

        Obtener estos servicios garantizando privacidad, consentimiento libre e informado, confidencialidad y respeto.

[índice]

 

Nebaj: Dignificación y resarcimiento

Myra Muralles, guatemalteca, periodista

 

La concurrencia mayoritaria de mujeres distinguió las actividades realizadas en Nebaj, Quiché, en ocasión del Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, enfatizando así sus demandas al Estado de Guatemala para resarcir los daños provocados en sus vidas, familias y comunidades en la época del horror.

De presencia fuerte y silenciosa, las mujeres ixiles asistieron a la ceremonia maya y a la misa bilingüe celebradas el domingo 24 de febrero. En la iglesia -abarrotada- escucharon más de 500 nombres de personas muertas durante el conflicto armado en la zona. La repetición de apellidos reflejaba familias y comunidades enteras. También recibieron el reconocimiento del padre Rigoberto Pérez, para quien -dijo- son ejemplo de valentía luego que la casa parroquial fue incendiada en condiciones no esclarecidas.

Tierra y vivienda digna son las principales demandas de las mujeres sobrevivientes de "la crueldad y la locura", como califica el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico a las acciones contrainsurgentes que, sólo en los tres municipios del área Ixil, dejaron por lo menos unas dos mil viudas, cifra correspondiente a las mujeres inscritas en el Movimiento de Desarraigados del Norte del Quiché.

Las demandas fueron planteadas en una marcha celebrada el lunes 25, cuando dicho movimiento -además de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), la Asociación Kumol y otras- se unió a las celebraciones del día de las víctimas organizadas por la Asamblea de Poblaciones Desarraigadas con apoyo del Programa de Derechos Humanos y Reconciliación de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) de Estados Unidos.

El desarraigo sigue irresuelto "y miles de familias, principalmente las viudas, huérfanos y discapacitados, no han tenido la oportunidad de un asentamiento humano y digno", afirman en un memorial dirigido al gobierno, en el cual se exige para estas personas un programa de carácter emergente, entre otras demandas que incluyen la negociación de un verdadero plan de resarcimiento para sobrevivientes del conflicto armado.

[índice]

 

¡Respeto a las minorías sexuales!

laCuerda

 

Tras el asesinato de Brenda Chantal, travesti de origen salvadoreño, Jorge López, presidente de OASIS (Organización de Apoyo a una Sexualidad frente al Sida, que defiende los derechos humanos de las minorías sexuales), demandó que se esclarezca este crimen, que podría tipificarse como una ejecución extrajudicial.

Explicó que Chantal recientemente dio a conocer en los medios de comunicación los hostigamientos que sufrían ella y varias travestis más por parte de miembros de la Policía Nacional Civil a cargo de Eodulio Rivera Marroquín. La destitución inmediata de este oficial ha sido exigida por la Procuraduría de los Derechos Humanos a raíz de numerosas denuncias en su contra por violaciones sexuales y otros abusos a las minorías sexuales.

Es tradicional que los medios atribuyan a riñas los asesinatos de personas que trabajan en el comercio sexual, exonerando implícitamente de toda responsabilidad a las fuerzas de seguridad.

Para OASIS y laCuerda, las trabajadoras y trabajadores del sexo merecen respeto a su vida y tienen derecho a la seguridad pública como el resto de la ciudadanía.

[índice]

 

Secretaría Presidencial de la Mujer

Hacia la institucionalización de la Política Nacional de

Promoción y Desarrollo de las Guatemaltecas

 

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y en muchos países del mundo las mujeres se dan cita para presentar públicamente sus propuestas en la construcción de la paz, la equidad y la democracia.

En Guatemala participamos cada vez más activamente en los distintos espacios de la vida nacional y eso nos abre nuevos horizontes.

En este sentido, la institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Guatemaltecas constituye un punto medular de la agenda de trabajo que la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) impulsa al interior del Estado y sobre la cual podemos apuntar los siguientes avances en el 2002:

 

Conociendo la Política

En el marco del Día de la Mujer de las Américas, celebrado el pasado 18 de febrero, se inició una campaña de difusión para dar a conocer la versión popularizada de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Guatemaltecas.

Esta campaña se difundirá a través de materiales audiovisuales en español y en tres idiomas mayas. Tendrá una cobertura nacional en medios de comunicación masiva y alternativa, como cadenas radiofónicas, televisión nacional, redes de radios comunitarias y canales de cable local.

La producción audiovisual consiste en spots de radio y televisión, un documental radiofónico y un vídeo para ser trabajado con organizaciones de mujeres de la Sociedad Civil, así como dependencias estatales. Se ha publicado además una versión ilustrada, escrita en español. La campaña se impulsa con apoyo de UNICEF y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo de la Igualdad (ACDI).

 

Consolidando coordinaciones

La Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala (SAQB'ICHIL-COPMAGUA) impulsará proyectos conjuntos con la SEPREM para divulgar la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 en las distintas comunidades lingüísticas donde realiza su trabajo.

Se ha firmado un convenio de cooperación con el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA) y, como parte de las acciones conjuntas con la SEPREM, se conformó la Unidad de la Mujer para el desarrollo de actividades especialmente dirigidas a indígenas.

Para la asistencia técnica se encuentra en gestión un convenio tripartito de la SEPREM con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) y uno con el Instituto Nacional de las Mujeres de México. También está en proceso de conversaciones un convenio con la coordinación denominada Sector de Mujeres.

 

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

La participación de las mujeres en los Consejos de Desarrollo representa avances en el cumplimiento de los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz, así como en hacer realidad la Convención para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, que en su Artículo 14, numeral 2, inciso a) establece que la población femenina tiene derecho a participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles.

La SEPREM está participando con voz y voto en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CODEUR), presidido por el Presidente de la República e integrado por Ministros, Secretarías de Estado, Empresarios, Cooperativas, Universidades, Sindicatos y dos representantes de organizaciones de mujeres de la Sociedad Civil.

Dentro de este Consejo se está gestionando la creación de una Comisión de la Mujer que facilite la incorporación de las políticas públicas a favor de ellas en los planes de desarrollo a nivel nacional.

La SEPREM participa también en el Plan General para el Fortalecimiento de los CODEUR en 10 departamentos, en los que se estará acompañando la elección de dos representantes para los consejos. Este proceso se ha iniciado en la cabecera departamental de Quiché, donde además de elegir a las dos delegadas se conformó la Coordinadora de Mujeres del Quiché, que integra varias organizaciones, mientras en Sololá y Huehuetenango se asistió a la instalación de los consejos.

En este Plan participan la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), la Oficina de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ).

Mientras que las reformas a la Ley de Consejos de Desarrollo pasan a tercera lectura para su aprobación por el Congreso de la República, actualmente las guatemaltecas están presentes con voz pero sin voto.

 

Formación en género

Se suscribió un convenio con la Fundación Guatemala para impulsar procesos de formación especializada en teoría y metodología de género, así como asistencia técnica para el diseño de acciones de los ejes de política ambiental y agropecuaria de la SEPREM. En el marco de este convenio, y con el propósito de fortalecer el proceso de Reforma Educativa impulsada por el Ministerio de Educación, se realizó el Seminario de Formación La democracia vital como alternativa al sexismo y a la violencia, facilitado por la doctora María Elena Simón Rodríguez. A esta actividad también asistió personal de la SEPREM y de varias direcciones estatales como DICADE, DIGEPRO y DIGEBI.

En coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se está trabajando en el diseño de un programa de formación en género dirigido a funcionarias/os de Estado. En marzo tendrá inició un programa orientado al personal de la SEPREM.

En el ámbito internacional, la SEPREM participó en la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres, realizada el 21 y 22 de febrero en Washington, en la que se abordó un Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género. Otro espacio de participación es la 46a. Sesión de Comisión Jurídica y Social de la Mujer, a realizarse en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, del 4 al 15 de marzo, en la que por primera vez se participará con voz y voto.

Se incorporaron en la propuesta de gobierno al Grupo Consultivo seis proyectos relativos a mujeres.

 

Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)

9a. Ave. 0-19 Zona 2, Edif. Isabel La Católica, 4o. Nivel

Tel. 288-6016 y 288-6087 / Fax: 288-6407

spmujer@intelnet.net.gt / comunicaspm@hotmail.com

[índice]

 

Movida departamental

 

Hambre en Tucurú

En las comunidades de San Sebastián, San Antonio y La Esperanza hay hambre y enfermedades como paludismo. Mujeres q'eqchi'es dieron a conocer la situación de emergencia que viven, ya que en las fincas no les pagan los salarios oficiales (por ejemplo, en Santa Teresa) y hay patronos que están abandonando sus propiedades. Demandan que el alcalde les dé un trato respetuoso para solucionar sus demandas, entre ellas las solicitudes de tierra y empleo.

Como parte de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, el gobierno definió 102 municipios de prioridad por presentar características críticas en lo que respecta a la vulnerabilidad alimentaria, desnutrición crónica en menores de cinco años e irregularidad climática. Cabe señalar que Tucurú, Alta Verapaz, no está incluido para recibir una acción intensiva, pese a que en el mapa de pobreza le asignan el 82.27 por ciento de pobreza y 41 por ciento de pobreza extrema.

 

Copropiedad de la tierra

Con el objeto de promover que las guatemaltecas obtengan títulos de tierra en copropiedad con sus compañeros de vida, las organizaciones de mujeres Madre Tierra y Mamá Maquín participan en un diagnóstico sobre la situación política y jurídica de comunidades integradas en el proyecto Comisión de Tierra.

Madre Tierra realizó encuestas en ocho comunidades de Quetzaltenango, San Marcos, Escuintla y Suchitepéquez, en tanto Mamá Maquín se centró en siete comunidades de Quiché, Alta Verapaz y Petén.

 

Talleres para jóvenes

Como parte del proyecto "Construyendo la equidad", afiliadas a la Asociación Madre Tierra promueven capacitaciones para adolescentes de ambos sexos sobre temas como sexualidad, drogadicción y violencia intrafamiliar. Además, para las jóvenes promueven talleres que abordan el empoderamiento de las mujeres, en tanto para los muchachos las actividades se vinculan a la masculinidad.

 

Inseguridad ciudadana

En el Boletín de Mamá Maquín de febrero afirman que la inseguridad va en aumento también en los municipios y comunidades en el interior del país. "Las que sufrimos más los asaltos somos las mujeres porque en algunas ocasiones somos maltratadas, humilladas y agredidas sexualmente". Además de robarles, tienen miedo de salir de su aldea o sus esposos las retienen en casa. Esto último, indican, "viola otro de nuestros derechos, que es el de participar en actividades fuera de casa".

 

Actividades de las Defensorías

Las Defensorías de las Mujeres a nivel departamental se mantienen activas. Por ejemplo: en El Progreso dieron seguimiento al diplomado en Derechos Humanos, en Zacapa facilitaron actividades de autoestima a grupos de mujeres y en Quetzaltenango impartieron capacitaciones de valoración a lideresas comunitarias quichés. En Iztapa, Puerto de San José y Escuintla brindaron asesoría en elaboración de proyectos, derechos civiles y reproductivos.

 

Muerte trágica en Livingston

Trinidad Ramírez, lideresa de la aldea La Libertad Río Dulce, fue asesinada con arma de fuego mientras preparaba los alimentos a sus dos hijas, dos hijos y esposo, con quien compartía actividades de promoción de salud y desarrollo comunitario. Al demandar la investigación de esta muerte trágica, la Asociación Mujer Vamos Adelante dio a conocer que la víctima formaba parte de varios comités y ejercía cargos de responsabilidad; además, destacaba por su entusiasmo, colaboración y apoyo a las izabaleñas.

 

Migración femenina

Las mujeres de San Marcos migran preferentemente a fincas de café, caña de azúcar y melón (57 por ciento); en segundo lugar, a la cabecera departamental para trabajar en casas particulares (29 por ciento); y en tercer lugar al extranjero (10 por ciento a Estados Unidos y el cinco a México). Estos datos forman parte del estudio realizado por la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) de esa provincia en siete municipios.

Con el objeto de dar atención a personas deportadas en la frontera El Carmen, Malacatán, la Procuraduría de los Derechos Humanos abrió la Oficina de Atención al Migrante en esa localidad.

 

Estudios en frontera de Huehuetenango

El Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental (CEDFOG), cuyo propósito es promover el debate de la realidad social y cultural, viene realizando diferentes actividades, tales como encuentro de productores de café, publicación sobre alternativas ante la crisis de los precios del café, servicio de biblioteca, capacitación en manejo de bibliografía e investigación histórica.

Asimismo, organizó un ciclo de conferencias con temas como "Contemplando la sierra: Tierra, vida y supervivencia maya en los Altos Cuchumatanes" y "Contenido simbólico religioso en el urbanismo y arquitectura maya".

[índice]

 

Movida internacional

 

Casos de violencia a la OEA

 

Marta Altolaguirre, relatora especial sobre los Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informó que en marzo serán presentados varios casos ante la sede de la CIDH en Washington, entre ellos los asesinatos de 268 mujeres ocurridos en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, así como la negación al recurso de aborto por violación legalmente autorizado a una niña de 13 años.

En febrero pasado, la relatora expresó consternación por la violencia que se vive en aquella zona, además de manifestarse decepcionada por la lentitud y negligencia en las investigaciones de asesinatos de mujeres ocurridos a partir de 1993. En su viaje a Ciudad Juárez, México, la funcionaria guatemalteca se entrevistó con familiares de las víctimas, así como representantes de organizaciones civiles y autoridades estatales.

"Es imperativo que las autoridades mexicanas rectifiquen de inmediato la actitud que tienen contra las víctimas de Ciudad Juárez y sus familiares", sostuvo la relatora de la CIDH, organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El caso de la niña Paulina Ramírez, a quien autoridades del derechista partido gobernante en México le negaron su derecho al aborto (porque antepusieron creencias religiosas a sus obligaciones legales); los múltiples asesinatos de mujeres en la frontera; la violación de tres indígenas tzeltales por militares en Chiapas, así como el asesinato de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, son algunos de los expedientes que se darán a conocer en Washington, luego de presentarlos a la relatora especial. (Elaborado con información de la agencia mexicana de noticias de mujeres CIMAC)

 

Noveno Encuentro Feminista

 

Convocamos a todas las feministas de América Latina y del Caribe a participar en el 9o. Encuentro Feminista "Resistencia activa frente a la globalización". Costa Rica, del 1 al 6 de diciembre de 2002.

Mayor información: www.9feminista.org

[índice]

 

 

 

laCuerda

Consejo Editorial

Anamaría Cofiño K. ~ Laura E. Asturias ~ Rosalinda Hernández Alarcón ~ María Eugenia Solís ~ Rosina Cazali ~ Paula Irene del Cid Vargas ~ Katia Orantes

Editora

Anamaría Cofiño K.

Redacción

Laura E. Asturias y Rosalinda Hernández Alarcón

Reporteras

Wendy Santa Cruz y Andrea Carrillo Samayoa

Distribución y suscripciones

Mirna Oliva y Tere Torres

Diseño original

Rosina Cazali

Edición electrónica

Laura E. Asturias

 

Produce y distribuye

Asociación La Cuerda

12 Calle 2-18 Zona 1, Local "B" ~ Guatemala 01001, Guatemala

Tel. (502) 253-6026 ~ Fax: (502) 253-6027

lacuerda@intelnet.net.gt

http://eagle.orgfree.com/lacuerda_gt

 

La publicación y difusión de laCuerda son posibles gracias al apoyo de

Christian Aid y la colaboración de HIVOS y Helvetas.

Los artículos son responsabilidad de quienes los firman.

Es permitida, tolerada y estimulada la reproducción de los contenidos...

¡¡siempre y cuando nos citen!!

Suscripción local por 11 ejemplares al año: Q.50.00

[índice]

 

Volver a laCuerda

Ir a Tertulia

 

Free Web Hosting